Apenas 40 días después de que Javier Milei promocionara la criptoestafa Libra, el Centro Cultural Kirchner (ahora Palacio Libertad) volvió a ser escenario de un nuevo foro sobre criptomonedas y blockchain. Desde el entorno de Roberto Silva, presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), minimizaron cualquier posible controversia y aseguraron: “Es un evento en el Palacio Libertad, estamos tranquilos”. Sin embargo, la confianza en los organizadores no parece respaldada por los antecedentes recientes.
El evento se asemeja al Tech Forum, realizado en el mismo espacio en octubre del año pasado, que facilitó el encuentro entre Milei y Mark Hayden Davis, la cara visible detrás de $LIBRA. En aquella ocasión, además de la promoción de la criptomoneda, se denunció que se cobraban tarifas para obtener fotos con el Presidente e incluso para acceder a su despacho en la Casa Rosada. Actualmente, esas acusaciones están siendo investigadas por el fiscal Federico Taiano y son parte de procesos judiciales en Nueva York y Madrid.
Nombres bajo la lupa
El fraude con Libra dejó un saldo de 78.000 damnificados y una recaudación de 120 millones de dólares para los estafadores. Entre los señalados en la trama figuran Julian Peh, CEO de Kip Protocol, quien obtuvo su foto con Milei; Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, beneficiados por la publicidad presidencial en sus cursos; y Sergio Morales, exasesor de la CNV.
Morales, quien fue contratado como asesor externo, renunció luego de que estallara el escándalo y ya cuenta con abogado defensor. Desde la CNV sostienen que “se desempeñaba en forma excelente y no estaba vinculado a Libra”. Sin embargo, su nombre aún figura en la página oficial del evento de Merge como representante del gobierno argentino.
Un respaldo oficial innegable
Más allá de las declaraciones oficiales, la fuerte presencia de funcionarios del Gobierno en el evento evidencia un respaldo directo. Entre los disertantes estuvieron Pedro Inchauspe, director del Banco Central, y el propio Silva, presidente de la CNV. Además, el encuentro sirvió para la firma de un acuerdo entre Silva y Juan Carlos Reyes, titular de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador, con el objetivo de intercambiar información sobre Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV).
Desde el entorno de Silva justificaron la apuesta del Gobierno en este sector al afirmar: “Hay que vender Argentina como sea”. Al ser consultados sobre si esto implicaba hacerlo a cualquier costo, matizaron su postura y corrigieron: “De la mejor manera posible”.
Negocios en el CCK
Desde que pasó a depender de Karina Milei por el decreto 989/2024, el exCentro Cultural Kirchner dejó de ser un espacio de acceso público para convertirse en un sitio alquilable para eventos privados. La Secretaría de Cultura, a cargo de Leonardo Cifelli, ha cedido el espacio para diversas actividades, como el Argentina Fashion Week en febrero pasado.
En esta oportunidad, el evento de Merge fue organizado por Paula Pascual Cortés, gerenta de proyectos cripto y blockchain en Banco Santander. La entidad financiera, controlada por la familia Botín, declaró ganancias por 12.574 millones de euros en 2024.
Ni la empresa organizadora ni la Secretaría de Cultura brindaron información sobre el costo del alquiler ni si hubo algún tipo de promoción oficial por parte del Gobierno español. Sin embargo, Página/12 pudo confirmar que el acuerdo para el evento se cerró en octubre, y que dentro de las cláusulas de contratación se estableció que un día sería exclusivo para quienes pagaran entrada, mientras que al siguiente habría actividades de acceso público. Los tickets oscilaron entre 99 y 299 euros, con una categoría “Business” que ofrecía mayores beneficios.
Entre las actividades paralelas del foro se incluyó una cena VIP en la Embajada de España el 24 de marzo. Hasta el momento, la representación diplomática no ha respondido si respaldó oficialmente el evento.
About Author
Te puede interesar también...
-
Cuesta abajo en tu rodada
-
Karina Milei mandó al vocero a competir en las legislativas de CABA
-
No se entienden ni ellos: Espert reveló que el acuerdo con el FMI es de solo US$ 6.000 millones
-
Más se marcha, más se reprime: gasearon nuevamente a los jubilados en Congreso
-
La nueva provocación del Gobierno: el mensaje contra la ley del aborto