La tensión entre el Gobierno y el sistema universitario público volvió a escalar. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunció un paro de 72 horas que se desarrollará entre el miércoles y el viernes próximos, en reclamo de la inmediata implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, una norma que el Congreso ratificó tras el veto del presidente Javier Milei.
“Nuestros ingresos quedaron muy por debajo de la inflación y varias universidades ya declararon la emergencia presupuestaria porque los fondos no alcanzan para terminar el año”, advirtieron desde el gremio en un comunicado.
La medida fue aprobada por amplia mayoría en el plenario de secretarios y secretarias generales de la federación, que resolvió coordinar la jornada de lucha con la CONADU Histórica. Los gremios anticiparon que, si el Ejecutivo mantiene su negativa a aplicar la ley, podrían afectar el inicio del ciclo lectivo 2026 y llevar el reclamo a la Justicia junto al Frente Sindical Universitario.
El conflicto se agrava en un contexto de fuerte ajuste presupuestario. Aunque el Congreso aprobó partidas extraordinarias para distintas áreas sensibles, como la atención pediátrica y la discapacidad, el Gobierno volvió a excluir a las universidades nacionales.
La ley que impulsa la comunidad académica establece la convocatoria a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes en función de la inflación, además de actualizar los gastos de funcionamiento y crear fondos específicos para infraestructura, becas, carreras estratégicas y proyectos académicos. También plantea un esquema de financiamiento progresivo que pasará del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.
Desde la federación, además, expresaron su solidaridad con el personal de la Universidad Nacional de Formosa “por la persecución que vienen sufriendo por parte de la conducción, que sanciona por razones políticas a quienes tienen un pensamiento crítico y diferente a su gestión”.
About Author
Te puede interesar también...
-
¿Dólares fantasma? El Gobierno esconde cómo financió el pago al FMI
-
El crédito se volvió necesidad: 4 de cada 10 argentinos ya tienen deuda con tarjeta
-
Por el narcogate, la Justicia podría frenar la asunción de Lorena Villaverde
-
Macri, furioso con Milei: “Esto no termina bien, no hay dirección racional”
-
Proponen que no se oculte la suba de la nafta: «No entiendo porque les cuesta tanto informar los aumentos»
