El 18 de mayo, los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires se enfrentarán a un nuevo desafío electoral al votar para la Legislatura porteña mediante la Boleta Única Electrónica (BUE). A menos de dos semanas de las elecciones, el Instituto de Gestión Electoral (IGE) lanzó un simulador interactivo para explicar el paso a paso de este innovador sistema de votación.
El cambio generó controversia en algunos sectores políticos. Recientemente, Volvamos Buenos Aires, la lista encabezada por el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, presentó un recurso ante el Tribunal Electoral de la Ciudad. Argumentaron que el diseño de la visualización de las listas en la pantalla de la BUE violaba principios fundamentales del sistema electoral vigente. En particular, se cuestionó el orden aleatorio de las listas y la forma en que se presentaban las opciones.
Sin embargo, el Tribunal Electoral desestimó el planteo de la lista, señalando que la solicitud carecía de sustento legal. En la resolución firmada por los jueces Roberto Carlos Requejo, Romina Lilian Tesone y Rodolfo Ariza Clerici, se afirmó que el planteo «carece de referencia a un derecho o interés vulnerado» y no cumplía con los requisitos para ser considerado.
Según el simulador del IGE, durante el proceso de votación, los votantes verán las 17 listas disponibles en orden aleatorio en la pantalla de la máquina. Con la Boleta Única Electrónica, se elegirán a 30 representantes para la Legislatura porteña.
Así será el paso a paso para votar con la Boleta Única Electrónica:
- Recepción de la boleta: La Autoridad de Mesa entregará una boleta en blanco y retirará el primer troquel.
- Colocación de la boleta: El votante deberá introducir la boleta en la ranura de la máquina, siguiendo la dirección indicada por una flecha.
- Visualización de las listas: Aparecerán todas las opciones en la pantalla en un orden aleatorio.
- Selección y confirmación: Una vez realizada la elección, el votante debe presionar «imprimir». La máquina imprimirá la boleta con la selección elegida. Se recomienda verificar que la información impresa sea correcta, usando el verificador visual.
- Devolución a la mesa: El votante debe regresar a la mesa con la boleta doblada por la línea de puntos, garantizando el secreto del voto.
- Entrega final: Frente a la Autoridad de Mesa, se corta el segundo troquel y se entrega la boleta, que será finalmente depositada en la urna para emitir el voto.
Este proceso, aunque digital, busca mantener la transparencia y el secreto del voto, facilitando la elección de los porteños en un contexto de modernización del sistema electoral.
About Author
Te puede interesar también...
-
El PJ denuncia una nueva maniobra con Ficha Limpia para proscribir a Cristina Kirchner
-
Gobernadores y el CFI avanzan en una hoja de ruta para el desarrollo productivo federal
-
Hacé lo que quieras: Bullrich aumentó los salarios en seguridad por sobre el techo establecido
-
«No respondo a caprichos»: la confesión del libertario Paoltroni por abandonar el Senado
-
Las provincias denuncian un manotazo de un billón de pesos por una reforma del Gobierno