La Marina Mercante rechaza una ley de Sturzenegger que amenaza la soberanía nacional

La Ley de Cabotaje, impulsada por Federico Stuzenegger, permite que buques extranjeros operen en el cabotaje nacional con total libertad. Los detalles en la nota.

El sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA) expresó su fuerte rechazo a un nuevo decreto del gobierno de Javier Milei que, según denuncian, pone en grave riesgo la soberanía de los mares y ríos argentinos, además de afectar la economía nacional. La medida, que apunta a la desregulación del transporte marítimo, habilitaría la entrada de buques extranjeros en aguas argentinas y permitiría que tripulantes foráneos sean contratados en barcos con bandera nacional.

Mariano Villar, secretario general de SICONARA, calificó el decreto como un «decretazo» que, en sus palabras, “barrería nuestra Marina Mercante”. Según Villar, esta reforma “entregaría la soberanía nacional y nuestra independencia económica, abriendo las puertas a flotas extranjeras sin ninguna restricción”. En diálogo con Radio 750, el dirigente añadió: “Es como si barrieran nuestra historia”.

El sindicato advirtió que esta iniciativa, contenida en el proyecto de desregulación del transporte marítimo, no solo amenaza la soberanía sobre los mares, ríos y puertos argentinos, sino que también podría provocar la pérdida masiva de puestos de trabajo en el sector. “Esto no solo atenta contra nuestra independencia económica, sino que abre la puerta a flotas extranjeras, poniendo en riesgo los empleos de miles de trabajadores argentinos”, denunció Villar.

El comunicado de SICONARA repudia enfáticamente la intención del gobierno de derogar de forma encubierta la Ley de Cabotaje, legislación clave para la protección del transporte marítimo nacional. Además, el sindicato remarcó que el gobierno ha ignorado sus advertencias, sin ofrecer una comunicación adecuada ni considerar las implicancias de la medida para la industria local.

Villar también subrayó que el ataque a los derechos laborales no se limita al sector naval. La desregulación propuesta afectaría directamente las condiciones laborales de los trabajadores, debilitando la legislación vigente y, de este modo, habilitando despidos masivos. “Este proceso de desregulación no solo pondría en peligro nuestra soberanía, sino también nuestras fuentes de empleo. No permitiremos semejante atropello”, concluyó.

El sindicato, decidido a defender la Ley de Cabotaje y los derechos laborales de los trabajadores del sector, aseguró que continuará su lucha sin descanso, independientemente de los intentos del gobierno por restringir el derecho a la huelga. “Lo que está en juego no son solo nuestros puestos de trabajo, sino la soberanía de nuestra nación. Nos mantendremos firmes en su defensa”, concluyó Villar.

About Author

Categorías