El secretario de Turismo riojano, José Rosa, dialogó con Deuda Prometida en la Casa de La Rioja tras presentar en Buenos Aires los programas de incentivo turístico lanzados por el gobierno provincial para la temporada de verano. Destacó la decisión pública de generar dos herramientas para sostener al sector.
Rosa explicó que existe una «clara decisión pública de que se puede a través de la política pública generar dos herramientas». La primera a la que refirió es el Impulso Turístico 50/50 «para que el sector turístico riojano pueda renovar y pueda seguir hablando de crecimiento».
La segunda y principal herramienta es el Previaje Riojano, que cuenta con la «particularidad de que todo el mundo lo conoce, porque ya tuvimos la edición previa nacional, donde se puede viajar con un 50% más». En este caso, el beneficio se devuelve a través de los denominados Chachos.
«Es de una manera muy simple», comentó el funcionario al detallar el mecanismo: «Un turista que llega a la provincia puede a través de dos noches de alojamiento generar esa factura a nombre de él o de una agencia de viaje. Una vez generada la factura, el turista se dirige a los centros de canje. Si gastaste 300.000 pesos te damos 150000 Chachos». El monto límite de devolución es hasta 150.000 pesos adicionales para la compra por cada factura. «El canje se puede realizar varias veces, por ejemplo, haciendo dos noches de alojamiento en la capital y hacés el canje, pero después te vas al interior y tenés otra factura más que podés canjear nuevamente», explicó.
Los Chachos pueden utilizarse ampliamente en la provincia. «Los podés usar en todo el circuito económico de la provincia pero reciben estaciones de servicios, guías, este buenos artesanos, más noches de alojamiento», planteó. «En resumen, el programa permite viajar por un 50% menos», dijo Rosa.
La expectativa del gobierno provincial es alta: esperan que «la poca o mucha gente que que siga saliendo a hacer turismo en el país, elija la provincia de La Rioja«. Para ello, han realizado «obra de infraestructura en los 18 departamentos» y han ampliado los atractivos con «rutas del vino, con muchos más servicios».
Finalmente, el secretario hizo hincapié en las fiestas identitarias, destacando la Fiesta Nacional de la Chaya que se realizará el 13, 14 y 15 de febrero, y el Chayero Sanagasteño en enero. Rosa enfatizó que la Chaya «es un motorcito de tracción» y una experiencia única: «La Chaya tiene esa particularidad que las tenés que vivir, que la vivís ahí como la experiencia, no tan solo el show del escenario, sino que la Chaya se vive con las Chayas barriales antes de hacer el ingreso al gran festival».
About Author
Te puede interesar también...
-
Fin de fiesta en Dunder Mifflin: el plan político para enfrentar el fracaso del plan económico
-
Denuncian que Jorge Macri aumentará aranceles en salud, desde Ciudad lo niegan
-
Las familias ya deben más de lo que ganan: la deuda supera el 130% del salario
-
El trabajo dejó de ser refugio y 4 de 10 argentinos caen bajo la línea de la pobreza
-
Aseguran que con Milei hay un 98% de probabilidad de recesión
