El Gobierno de Javier Milei confirmó el cierre de los complejos de Chapadmalal y Embalse, dos íconos del turismo social que permitieron durante décadas el acceso a vacaciones para jubilados, estudiantes y sectores populares. La medida, argumentada bajo la emergencia económica, despertó una fuerte polémica por el posible destino de estos terrenos y el impacto en cientos de trabajadores.
La decisión se oficializó a través de la Secretaría de Turismo, a cargo de Daniel Scioli, quien justificó el cierre en base a «la innecesariedad» de los complejos, un término administrativo que permite su traspaso a la Agencia Administradora de Bienes del Estado (AABE), paso previo para una eventual venta. Sin embargo, Scioli dejó en claro que esta medida no afectará la Residencia Presidencial de Chapadmalal, que seguirá bajo control de la Secretaría General de la Presidencia, liderada por Karina Milei.
El anuncio generó rechazo en distintos sectores, desde trabajadores estatales hasta funcionarios de la provincia de Buenos Aires. Gremios denunciaron un «vaciamiento deliberado» y advirtieron que el Gobierno elevó los costos de hospedaje y limitó la promoción de los complejos para justificar su falta de demanda. «Lo que hizo el Gobierno este año fue no hacer promoción alguna, no hicieron convenios y elevaron los montos como si fuese un hotel tres estrellas de Miramar o Mar del Plata. Produjeron un vaciamiento», denunció Ezequiel Navarro, secretario adjunto de ATE Mar del Plata.

Sospechas sobre el destino de los terrenos
El cierre de los hoteles estatales encendió alarmas sobre el posible destino de las tierras que los rodean, especialmente en Chapadmalal. La zona sur de Mar del Plata experimentó un crecimiento inmobiliario acelerado en los últimos años, lo que lleva a algunos sectores a sospechar que detrás de la medida podría haber intereses vinculados a desarrollos privados.
Desde el gobierno de Axel Kicillof cuestionaron la decisión y la calificaron como un golpe directo contra las clases populares. La subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, apuntó contra el Ejecutivo nacional: «Sin argumentos, con la única justificación de una nota enviada por FEHGRA completamente falsa y embustera, este gobierno nacional rompe una vez más los derechos de las clases populares».
En tanto, el exministro de Turismo Matías Lammens recordó que durante la gestión anterior se invirtieron recursos para recuperar los hoteles y bungalows, lo que permitió que más de 120.000 personas de bajos recursos disfrutaran de estos espacios. «Cerrarlos es de una insensibilidad que no deja de asombrar», cuestionó.
En Mar del Plata, el concejal Horacio Taccone también criticó la medida y puso en duda las verdaderas razones del cierre. «Para el turismo social no, para el Presidente sí», ironizó en relación a la preservación de la residencia presidencial dentro del complejo de Chapadmalal. «¿Qué negocio se esconde detrás de la privatización de este complejo en un área de la ciudad en pleno crecimiento? ¿Quién se beneficia de esto? Los marplatenses seguro que no», agregó.
About Author
Te puede interesar también...
-
Run, Milei, run: el acuerdo con el FMI en una perspectiva histórica
-
Que nadie se quede afuera
-
Comenzó el rodaje de la serie documental riojana “Contra el olvido: historias de resistencia”
-
Kicillof reafirmó su intención de desdoblar las elecciones: “Es para que no sea un caos”
-
El PJ exigió elecciones unificadas en Buenos Aires y rechaza el desdoblamiento