29 de agosto de 2025

Corrupción

En un año y medio la ANDIS aumentó un 387% su presupuesto para cargos directivos

“Mientras el Congreso nacional sancionaba una ley de emergencia en discapacidad, que implica el despliegue de recursos económicos que el Estado hoy no dispone, se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad”, afirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el informe de gestión que presentó ante la Cámara de Diputados. “Que quede claro” –continuó antes de que comenzara la primera ronda de preguntas–: “tanto la aprobación de leyes que demandan recursos que quiebran el equilibrio fiscal como la difamación de funcionarios con acusaciones no fundamentadas forman parte de un mismo patrón: el accionar de un pequeño grupo de personas que en esta Argentina ya no tiene lugar”.

Sin embargo, y a la par de la afirmación del funcionario que aseguraba que no existen recursos para mejorar la situación de personas con discapacidad, el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad –hoy con un funcionamiento en tela de juicio por las supuestas coimas para la compra de medicamentos que habrían revelado audios del extitular de Andis, Diego Spagnuolo–aumentó, en lo que va del año, el 52% de su presupuesto para cargos directivos y de coordinación. Si se mide en términos interanuales, ese incremento fue del 387%.

La información no surge de una posible “operación política”, sino de los datos que el mismo Gobierno proporciona en el presupuesto abierto, y que se pueden consultar por cualquier persona interesada. Allí consta que los recursos asignados al ítem “dirección y conducción” pasaron de los $ 9.022 a los $ 13.709 millones en los primeros ocho meses del año, lo que representa un incremento del 52%. Como contrapartida, el programa destinado a la “atención médica a los beneficiarios de pensiones no contributivas” pasó de los $ 550 mil millones a los $ 744 mil millones, lo que implica un aumento del 35%.

El 2024 la Andis comenzó con un presupuesto de $ 2.810 millones para puestos directivos y en 2025 esos recursos ascienden a los $ 13.709, un crecimiento del 387%.

Respecto al dinero destinado a las pensiones, sin embargo, pasó de los $ 1,6 billones en 2024 a los $ 2,4 billones en 2025, un crecimiento interanual del 54%. Más de 330 puntos porcentuales por debajo del incremento presupuestal para los cargos directivos.

Qué sucede con las pensiones

“El gobierno está preocupado porque las pensiones se otorguen a quienes lo necesitan. Hay cientos de miles de personas que reciben una pensión y no la necesitan”, afirmó Francos durante la presentación.

Sin embargo, desde la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (Acij) denuncian serias irregularidades en el proceso de auditorías que lleva adelante la Andis desde 2024.

“El programa de pensiones mal llamadas por ‘invalidez laboral’ es una política de transferencia de ingresos destinada a paliar las desigualdades estructurales que enfrentan las personas con discapacidad en Argentina. Su monto equivale al 70% de una jubilación mínima, y habilita el acceso a la cobertura sanitaria del programa ‘Incluir Salud’”, explicaron desde la institución en un comunicado.

En el documento señalan que en septiembre de 2024 se modificó el decreto que las regula, lo que implicó un cambio de requisitos para acceder a ellas y nuevas causales de suspensión. Entre ellas, la no asistencia al llamado de citación para las auditorías.

Según informó el Gobierno, hasta ahora se han dado de baja alrededor de 110 mil pensiones. Sin embargo, denuncian desde Acij (con datos obtenidos de un pedido de acceso a la información pública), casi el 50% de las cartas documento no llegaron a destino.

Por eso denuncian “graves irregularidades” en los procesos, situación en la que insisten desde hace varios meses, y por la que solicitaron una suspensión de estos llamados hasta tanto se regularice la situación –aunque no obtuvieron respuesta–.

“Entre los problemas que registró este procedimiento se destaca que las citaciones se realizaron únicamente por carta documento, aun cuando el correo no llega a todas las zonas del país y cuando hay personas que pueden haber cambiado sus domicilios o haber sido institucionalizadas”, resaltan desde Acij. “Además, muchas personas fueron citadas en lugares que quedaban a cientos de kilómetros de sus lugares de residencia”.

El informe también pone énfasis en la falta de accesibilidad en las citaciones. “No tuvieron en cuenta las necesidades específicas de las personas con discapacidad, y su contenido resultó inaccesible para muchas de ellas. Tampoco se incluyó en las cartas documento información clara sobre el tipo de documentación que se requería ni sobre cuán actualizada debía estar”.

Ante la falta de respuestas concretas por parte de Andis –y previo al escándalo actual– Acij decidió judicializar el reclamo el 14 de agosto: el caso, informan, se encuentra pendiente de resolución.

Suspensiones por falta de asistencia

A pesar de que una gran cantidad de receptores de las pensiones nunca recibieron las cartas documento que las citaba a volver a certificar su discapacidad, sí recibieron una carta informando que ya no recibirían la prestación. Otras tantas personas se dieron por notificadas cuando no encontraron el dinero en sus cuentas.

“Las primeras suspensiones que están denunciando se realizaron -según consta en las notificaciones recibidas por las personas beneficiarias- en virtud de la falta de recepción de las citaciones a la auditoría, es decir, aplicando las nuevas causales de suspensión que se introdujeron en la última reforma normativa. Si estas personas no pudieron participar en el proceso de control, difícilmente puede afirmarse que sus pensiones están mal otorgadas”, explicaron desde Acij. “También se registran varios casos de personas que no obtuvieron ninguna notificación de suspensión, pero que, al presentarse a cobrar el dinero, advirtieron que no se les había depositado”.

La misma versión fue confirmada por Francos en el Congreso. Allí el funcionario aseguró que la obligación de los beneficiarios era presentarse a las auditorías: aunque admitió que muchas bajas fueron por ese motivo, no aclaró a qué se debían las ausencias.

About Author

Categorías