El desplome del consumo volvió a sentirse con fuerza durante el Día de la Madre, una de las fechas más importantes para el comercio minorista. De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas en los locales pymes retrocedieron 3,5% en comparación con 2024, medidas a precios constantes. Ni los descuentos ni las facilidades de financiación que implementó el 83,5% de los comercios lograron revertir la tendencia negativa.
El ticket promedio alcanzó los $37.124, con un alza nominal del 9,8% frente a los $33.819 del año pasado. Sin embargo, al descontar la inflación, la caída real fue del 16,7%, lo que refleja que las familias ajustaron su gasto en medio de la recesión y la pérdida del poder adquisitivo.
“El resultado refleja una pérdida general de poder adquisitivo y un contexto en el que el gasto de los hogares continúa condicionado por la restricción del ingreso real. Los comercios buscaron atraer demanda a través de precios promocionales, pero el público priorizó productos de menor valor y compras más planificadas”, señaló CAME en su informe.
La entidad también precisó que el 41,7% de los locales vendió lo que esperaba, el 35% obtuvo resultados por debajo de lo previsto y apenas un 23% superó sus proyecciones. “En conjunto, los datos reflejan un desempeño moderado, sin grandes sorpresas, donde las expectativas del sector ya anticipaban un movimiento acotado. La fecha mantuvo su relevancia comercial, aunque sin un impulso significativo que lograra revertir la tendencia general de consumo contenido”, agregó.
Qué rubros se destacaron y cuáles sintieron más el ajuste
La comparación interanual muestra que la mayoría de los sectores vendió menos en términos reales. Los electrodomésticos y artículos para el hogar retrocedieron 8,4%, confirmando que los bienes durables siguen entre los más afectados por la pérdida de ingresos. Calzado y marroquinería logró una mínima suba del 1,8%, mientras que indumentaria cayó 5,3%, a pesar de las promociones agresivas.
“A precios constantes, la comparación entre el Día de la Madre 2024 y 2025 muestra que, aunque los valores nominales subieron, en términos reales la mayoría de los rubros registró caídas”, indicó CAME.
El único rubro que mostró un repunte real fue tecnología, con un incremento del 15,7% gracias al recambio de dispositivos y las cuotas sin interés. En el otro extremo, cosmética y perfumería sufrió la mayor baja, con un derrumbe del 24,2%, mientras que librerías retrocedieron 1,7%.
About Author
Te puede interesar también...
-
Fin de fiesta en Dunder Mifflin: el plan político para enfrentar el fracaso del plan económico
-
Denuncian que Jorge Macri aumentará aranceles en salud, desde Ciudad lo niegan
-
Las familias ya deben más de lo que ganan: la deuda supera el 130% del salario
-
El trabajo dejó de ser refugio y 4 de 10 argentinos caen bajo la línea de la pobreza
-
Se hace un plazo fijo cada 9 segundos por Cuenta DNI
