El Gobierno de Javier Milei llevó a cabo una nueva emisión de deuda por $3,49 billones, superando los vencimientos previstos de $1,69 billones, según lo informado por la Secretaría de Finanzas. Si bien la operación fue recibida con alta demanda, especialmente por el bono Boncap 2026, surgen dudas sobre las implicancias a largo plazo de continuar con este tipo de financiamiento.
Con ofertas por un total de $4,10 billones, el Ministerio de Economía logró colocar una cantidad superior a los vencimientos inmediatos, lo que se considera un alivio temporal para las arcas del Estado. Sin embargo, esta licitación, que será depositada en el Banco Central, refleja la dependencia creciente del país de la emisión de deuda para cubrir sus necesidades financieras, lo que genera incertidumbre sobre la sostenibilidad fiscal en el futuro.
El bono Boncap 2026, con una tasa del 2,15% anual, fue el más demandado, recibiendo $1,51 billones en adjudicaciones. A pesar de que este tipo de instrumentos se presenta como una solución a corto plazo, muchos analistas advierten que el creciente uso de deuda externa y a largo plazo podría aumentar la vulnerabilidad económica del país, especialmente si las tasas de interés aumentan en los próximos años.
Además de Boncap 2026, la licitación incluyó letras Lecaps con vencimientos en julio y octubre de 2025, y un Boncer con vencimiento en marzo de 2027, reflejando una estrategia de financiamiento a corto y mediano plazo.
About Author
Te puede interesar también...
-
Plan platita libertario «low cost»: supermercados devuelven sólo $ 2.000
-
Cuenta DNI: qué promociones hay en septiembre 2025
-
Jubilados en riesgo por lentes cinco veces más caros y de peor calidad en el PAMI
-
Con la nuestra, Milei viaja a Las Vegas a ver el espectáculo de su ex pareja
-
Por el ajuste de Milei, la economía bonaerense se desplomó un 1,4% en agosto