Caputo confirmó que necesita US$ 20.000 millones del FMI para mantener el dólar

Mientras las reservas siguen cayendo y el dólar aumenta, el Ministro tomó nuevamente una sideral deuda con el Fondo Monetario.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgará a la Argentina un préstamo por 20.000 millones de dólares en el marco del nuevo acuerdo que el Gobierno busca cerrar en las próximas semanas. Sin embargo, el funcionario evitó precisar cuántos de esos fondos podrán ser utilizados libremente y cuánto estará destinado a cancelar deudas previas.

«El monto es de 20.000 millones de dólares, muy superior al monto que se viene escuchando de parte de algunas personas en particular», sostuvo Caputo en la Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina.

El anuncio se da en un contexto de fuerte inestabilidad cambiaria. Solo en marzo, el Banco Central perdió 1.479 millones de dólares en reservas, acumulando una caída anual de 3.361 millones. Al mismo tiempo, el dólar financiero continuó en alza, reflejando la incertidumbre del mercado respecto de la política económica libertaria.

Caputo culpó a la oposición y al periodismo por la crisis

Lejos de asumir responsabilidades por la escalada del dólar y la fuga de reservas, Caputo responsabilizó a la oposición y a los medios de comunicación por lo que calificó como intentos de «desestabilización». «Resulta que en 14 meses, el tipo de cambio se movió apenas un 15% y eso ya es una corrida», dijo irónicamente.

El ministro mencionó la «marcha violenta» del 12 de marzo frente al Congreso como parte de una supuesta estrategia opositora para perjudicar al gobierno de Javier Milei. «Nos hizo recordar los peores momentos, con barrabravas que son Heidi al lado de la gente que vimos», lanzó. También criticó el rechazo del DNU del Ejecutivo en Diputados y la carta de senadores de Unión por la Patria al FMI en contra del acuerdo.

Además, afirmó que los medios de comunicación amplifican versiones negativas sobre la situación económica. «Lo que se dice sobre lo que está pasando con el dólar no ayuda», planteó.

Más préstamos en negociación

Caputo justificó la revelación del monto del préstamo tras una conversación con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Según el ministro, la demora en la aprobación del acuerdo por parte del directorio del organismo podría generar más incertidumbre en los mercados.

El funcionario también adelantó que el Gobierno mantiene negociaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial para obtener nuevos créditos de libre disponibilidad que refuercen las reservas.

Pese a la magnitud del préstamo, Caputo evitó especificar cuántos dólares quedarán a disposición del Gobierno y cuántos irán directamente a cancelar vencimientos previos y letras intransferibles del Banco Central en manos del Tesoro. De este modo, persisten las dudas sobre la capacidad real de la administración de Milei para avanzar con su objetivo de levantar el cepo cambiario sin sobresaltos.

About Author

Categorías