Más de 60.000 emprendedores y emprendedoras de todo el país fueron capacitados por la Cancillería argentina a través del programa Formar para Invertir que tiene como objetivo principal brindar herramientas a las Pymes para que se inicien en el proceso exportador y compitan en el mercado internacional.
Durante los dos últimos años, la Cancillería argentina a través de la Agencia Argentina de Inversión y comercio Internacional (AAICI) desarrolló un calendario de 200 capacitaciones gratuitas destinado especialmente a PyMEs y emprendedores y emprendedoras de todo el país, tanto para quienes comienzan su camino exportador como para los que ya cuentan con experiencia y buscan nuevas oportunidades de negocios.
Parte de esas capacitaciones se realizaron en conjunto con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPyME) en el marco del Plan de Desarrollo Federal Exportador PyME que busca duplicar la cantidad de pequeñas y medianas empresas argentinas que venden al mundo, agregar valor a las exportaciones y diversificar la oferta y los destinos. Desde la SEPyME, que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo, las capacitaciones se complementan con programas de asistencia técnica, financiamiento, promoción y posicionamiento a través de workshops, rondas de negocios y oferta tecnológica.
Las capacitaciones, que se dan a través de Zoom, están a cargo de profesionales destacados del ámbito del comercio exterior y de especialistas de los rubros puntuales. La temática abordada incluye una amplia gama, que va desde herramientas para acceder a nuevos mercados, habilidades para mejorar el proceso exportador, diseño y comunicación, hasta el análisis y la aplicación de la inteligencia comercial.
En la página web de la AAICI se puede consultar el temario de capacitaciones realizadas y en el canal de YouTube: exportartv están disponibles las 200 capacitaciones.
About Author
Te puede interesar también...
-
Fin de fiesta en Dunder Mifflin: el plan político para enfrentar el fracaso del plan económico
-
Denuncian que Jorge Macri aumentará aranceles en salud, desde Ciudad lo niegan
-
Las familias ya deben más de lo que ganan: la deuda supera el 130% del salario
-
El trabajo dejó de ser refugio y 4 de 10 argentinos caen bajo la línea de la pobreza
-
Se hace un plazo fijo cada 9 segundos por Cuenta DNI
