Este lunes, el Gobierno argentino desembolsará 640 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) para cumplir con un vencimiento de deuda, en un contexto de presión sobre las reservas del Banco Central, que cerraron enero con una caída superior a los 2.000 millones de dólares.
El pago forma parte del acuerdo firmado en 2022 por la gestión de Alberto Fernández para refinanciar el préstamo de 44.000 millones de dólares que Mauricio Macri tomó en 2018. A lo largo de este año, Argentina deberá afrontar compromisos con el FMI por un total de 2.500 millones de dólares, mientras continúa negociando con el organismo la posibilidad de acceder a financiamiento adicional por 10.000 millones.
A pesar del respaldo del FMI a la política de ajuste fiscal impulsada por Javier Milei, persisten dudas sobre la sostenibilidad del esquema cambiario actual. La decisión del Banco Central de reducir el ritmo de devaluación mensual del 2% al 1% genera preocupación en el mercado, ya que la inflación proyectada para febrero se mantiene en torno al 2,5%.
En medio de estas tensiones, analistas especulan con la posibilidad de que el Ejecutivo avance en un acuerdo con el FMI en dos fases, postergando la salida del cepo y un posible salto cambiario hasta después de las elecciones legislativas de octubre. La administración de Milei busca estabilizar la inflación en los próximos meses para llegar a los comicios con mejores perspectivas políticas y consolidar su presencia en el Congreso.
About Author
Te puede interesar también...
-
Esperado: luego del discurso de odio, bajó la imagen positiva de Milei
-
La «panquequeada» de Bullrich y Sturzenegger: de militar en contra de los femicidios a querer eliminarlos del Código Penal
-
Para Francos, la multitudinaria marcha del sábado «no fue significativa»
-
A Milei no le va la marcha
-
Mayra, en la marcha antifascista: «Milei es cruel y quiere someter al país en su insensibilidad»