El Ministro de Economía Sergio Massa anunció una batería de medidas para enfrentar la devaluación. Entre ellas, un alivio a los salarios a través del pago de una suma fija tanto para trabajadores del sector público como privado.
El monto total será de 60.000 pesos y se pagará en dos cuotas mensuales. La medida alcanza a empleados que perciban un ingreso neto menor a los 400.000 pesos mensuales. El Ministro de Economía explicó que en el caso de las micro empresas, el Estado va a devolver el 100% de las contribuciones patronales. En el caso de las PyMES, se devolverá el 50% de las contribuciones.
Con el correr de los días, las provincias se manifestaron a favor y en contra de la medida. Hasta la fecha, ya son 12 las gobernaciones que no adhieren al pago de la suma fija: Misiones, Santa Fe, Jujuy, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Neuquén, Catamarca, Tucumán, Santa Cruz, Salta y la ciudad de Buenos Aires.
A través de distintos comunicados, aclararon que cada provincia decidió mantener acuerdos salariales establecidos en sus respectivas paritarias, y que eran previos al anuncio del Gobierno Nacional.
Horacio Rodríguez Larreta aseguró que ya se dieron en la Ciudad de Buenos Aires aumentos muy cercanos a la inflación este año. Y enfatizó que hubo paritarias mensuales en el que se acordaron aumentos a 160.000 empleados municipales.
Por su parte, el titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, confirmó que la provincia no pagará el bono propuesto por Massa. El Ministro destacó que rige un acuerdo paritario que se definió hace poco, con un aumento del 25% sobre los salarios de febrero y cláusulas de actualización automática.
De igual manera se refirió el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto: “El Gobierno nacional lo sacó para los empleados públicos nacionales. Nosotros, en La Pampa, hace cuatro años garantizamos cláusula gatillo por encima del nivel de inflación”.
En tanto, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, explicó que la provincia mantendrá los aumentos pactados, ya que se renegocian los salarios cada dos o tres meses. En cuanto a Jujuy, el ministro de Hacienda, Carlos Sadir, afirmó: “Jujuy no está en condiciones de pagar ningún bono”.
Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet: “Tenemos nuestra propia paritaria que está 15 o 16 puntos por encima de la inflación. Con el último aumento del 5% que acordamos para este mes, y comienza a cobrarse el 1° de septiembre, tenemos un aumento acumulado del 72%».
De la misma forma se anunció la decisión de Neuquén, Catamarca y Tucumán. Otras provincias que decidieron no adherir al monto fijo fueron Santa Cruz y Salta.
Provincias que pagarán la suma fija
Otras provincias se mostraron a favor de la medida e incluso pagarán por encima del monto establecido por Massa.
Víctor Fayad, ministro de Hacienda de Mendoza, señaló que la provincia pagará la suma fija a sus empleados en una sola cuota el próximo 14 de septiembre. La Rioja dará una suma fija de $55.000 y un incremento al básico del 5% a la totalidad de los trabajadores de la administración pública.
El gobierno de Río Negro hará el pago del monto fijo de igual manera que el Gobierno nacional. Una suma fija de 60.000 pesos en dos cuotas durante septiembre y octubre.
About Author
Te puede interesar también...
-
Clase media al borde del abismo: el modelo Milei la empobreció como nunca antes
-
Solo el 30% del personal en las fintech son mujeres
-
Setti: «Cada vez que atrasan el tipo de cambio y tienen que devaluar, lo paga la gente»
-
Senadores bonaerenses aprobaron la suspensión de las PASO
-
No dan respiro: las prepagas preparan otro aumento por encima de la inflación en mayo