La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desmanteló una granja de minería de Bitcoins que funcionaba dentro de contenedor situado en la terraza de un edificio de departamentos de alta gama, situado en la zona céntrica de la ciudad de La Plata.
En el marco de las acciones que el organismo conducido por Carlos Castagneto viene realizando sobre quienes desarrollan de manera encubierta la actividad de minado de criptomonedas, la Dirección Regional La Plata de la Dirección General Impositiva (DGI) detectó el desarrollo de dicha explotación en una propiedad cuyo titular venía siendo investigado, a los fines de determinar si los ingresos declarados coinciden con la justificación de los fondos aplicados a la puesta en funcionamiento de la actividad en otros dos domicilios.
En este lugar en particular, se pudo verificar la existencia de 180 placas de video utilizadas para la minería de Bitcoin, valuadas en más de cuarenta y cinco millones de pesos ($45.000.000). Los inspectores presumen que la explotación en el lugar comenzó hace más de ocho meses.
Además, la fiscalización de AFIP comprobó que el consumo eléctrico del lugar se encontraba a nombre de un tercero, maniobra que favorecía el ocultamiento de la granja. A partir de la toma de los medidores asignados al container, se podrá realizar una estimación de los resultados alcanzados por la actividad de criptominería de activos digitales.
Los operativos llevados a cabo por la AFIP en establecimientos que desarrollan esta actividad de manera clandestina, tienen por objeto la correcta declaración de los activos, el origen de los fondos para su adquisición, los ingresos derivados de la actividad e identificar las billeteras virtuales donde se depositan las recompensas de las distintas criptomonedas y sus beneficiarios.
About Author
Te puede interesar también...
-
Para maratonear con pochoclos: 6 películas imperdibles para ver en Semana Santa
-
¿Cuánto salen ahora los cortes para el asado? La carne subió hasta 40% tras la devaluación
-
Clase media al borde del abismo: el modelo Milei la empobreció como nunca antes
-
Solo el 30% del personal en las fintech son mujeres
-
Setti: «Cada vez que atrasan el tipo de cambio y tienen que devaluar, lo paga la gente»