En lo que va de octubre, los precios de alimentos y bebidas sumaron un incremento del 2%, según el último informe de la consultora LCG. Solo en la tercera semana del mes, la suba alcanzó 0,9%, impulsada principalmente por los lácteos y huevos, que treparon 6,5%.
Sin este rubro, la inflación semanal habría sido de apenas 0,4%. Otros aumentos destacados durante la tercera semana incluyen condimentos y otros productos alimenticios (1,7%), frutas (1,1%), aceites (0,9%), azúcar, miel, dulces y cacao (0,7%) y carnes (0,2%).
«Por su parte, la inflación promedio de las últimas cuatro semanas volvió a acelerarse y se ubicó en 2,7% mensual. La medición entre las puntas retrocedió a 2,9% mensual. Panificados y Lácteos explican el 60% de la inflación mensual promedio», detalla LCG.
El informe también señaló que el 83% de los productos se mantuvo sin variaciones de precios, mientras que solo el 11% registró aumentos. Esto implica una menor dispersión y un sesgo menos marcado hacia subas respecto a la semana anterior.
Otros relevamientos confirman la tendencia. La consultora Analytica indicó que durante la segunda semana de octubre los precios en alimentos y bebidas del Gran Buenos Aires crecieron 0,6%, llevando el promedio de cuatro semanas a 2,3%. EcoGo, en tanto, registró un aumento de 0,7% en la segunda semana, proyectando que la inflación de alimentos podría ubicarse cerca del 3% al finalizar octubre.
Las subas más importantes en las últimas cuatro semanas se dieron en frutas (+5,9%) y en azúcar, dulces, chocolate y golosinas (+3,1%), mientras que verduras (0,5%) y otros alimentos (+1,2%) mostraron incrementos más moderados.
About Author
Te puede interesar también...
-
Pese a la derrota, el peronismo sigue siendo la primera minoría en Diputados
-
Milei ya cerró un acuerdo con un banco para que se lleve los recursos de Argentina
-
Voto y silencio: la jornada de Espert en medio del caso Machado
-
En vivo: seguí las elecciones decisivas que ponen a prueba el gobierno de Milei
-
Fin de fiesta en Dunder Mifflin: el plan político para enfrentar el fracaso del plan económico
