Axel Kicillof y toda la dirigencia de Fuerza Patria de la primera sección electoral aprovecharon el día de la industria para mostrar que todavía está vivo, aunque lastimado, el histórico esquema económico del peronismo que necesita de las las tres patas: trabajadores, Estado y empresarios. En San Martín, el gobernador bonaerense les dijo que «en menos de dos años ha crecido el desempleo y se han perdido 15 mil pequeñas y medianas empresas: no son efectos colaterales, sino los resultados de un programa económico profundamente anti industrial».
San Martín es una de las zonas más fabriles del conurbano. Sin embargo, la desindustrialización pegó fuerte. A la vez, la urbanización con barrios privados creció en toda la quinta sección que llega hasta Pilar. Ambos fenómenos se combinan y muestran un electorado cada vez menos peronista.
Este distrito donde el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis construye política desde siempre, es el partido que alberga la Unsam una de las primeras universidades del conurbano, vinculada con el entramado industrial de la zona. También es el municipio de origen de Sergio Massa, que este miércoles durante el acto mostró un abrazo con el gobernador en el escenario, una forma de apoyo también a la boleta que encabeza Katopodis y secunda Malena Galmarini y que incluye al actual director del Banco Provincia Sebastián Galmarini.
La unidad del peronismo en esta contienda electoral se mostró con la presencia del resto de los intendentes de la Primera sección, de Navarro, Facundo Diz; de Pilar, Federico Achával; de Moreno, Mariel Fernández; de Morón, Lucas Ghi; y de Luján, Leonardo Boto, gran parte del gabinete de Kicillof, los candidatos a diputado nacional Jorge Taiana, Hugo Antonio Moyano (h) y los diputados Daniel Gollan y Hugo Yasky.
Bajo el lema “La Industria Nacional es trabajo argentino”, y “La industria no se rinde”, llegaron también al predio empresarios, representantes de cámaras sectoriales, rectores de universidades, dirigentes sindicales, otros intendentes y referentes del complejo científico-tecnológico argentino, como el INTI, INTA y CONICET.
En completa oposición al modelo económico de Milei, Kicillof sostuvo que “el Gobierno nacional nos dice que solo le importa la macroeconomía, pero son sus políticas neoliberales las que están afectando a las empresas y a las familias”. “Este modelo económico nos lleva a un país con sueldos que no alcanzan y jubilados que no pueden pagar los remedios. Lo que le pasa al pueblo argentino es una calamidad y tiene un solo responsable: Javier Milei”, agregó.
“Están aplicando el mismo plan de siempre, solo que sin eufemismos y con alevosía: es la cuarta vez que impulsan este modelo de ajuste y siempre la principal víctima ha sido la industria nacional”, sostuvo el Gobernador. Y añadió: “No podemos permitir que profundicen este programa anti productivo: este 7 de septiembre vamos a poner la primera piedra para la construcción de una Argentina distinta, con industria, ciencia, trabajo y soberanía”.
Por su parte, Katopodis, que estuvo recorriendo los trenes, evaluó: “El parate y el freno de la economía y de la actividad industrial se ve en la calle: el Gobierno nacional nos está dejando sin tejido productivo”. “En la Provincia estamos convencidos de que para salir de esta situación necesitamos a las pymes, a las y los trabajadores, a las universidades públicas y a los centros tecnológicos: no vamos a permitir que rifen nuestro futuro”, añadió. El ministro se mostró conforme con el músculo peronista que sigue vivo en distintos puntos de la provincia que es la que más mostró índices industriales a la baja.
Por su parte, el intendente anfitrión Fernando Moreira dijo, en diálogo con Deuda Prometida, que “la apertura indiscriminada de importaciones daña profundamente a una ciudad industrial como San Martín. Frente a esto, tenemos que unir al mundo del trabajo, de la producción y del conocimiento para detener la destrucción provocada por el Gobierno nacional». «Con Milei la industria nacional está en riesgo y cada vez hay menos trabajo. Tenemos que sumar fuerzas para frenarlo y defender a las PyMEs, como lo hacemos todos los días en San Martín», explicó.
El jefe comunal detalló: «Lo que pasa en la Argentina es más que una crisis, porque el gobierno nacional sigue adelante con una política económica que hunde a las PyMEs. Para Milei la industria nacional no tiene valor. Pero en San Martín sabemos que el país, la provincia y nuestra ciudad salen adelante con un modelo industrial de crecimiento que genere trabajo digno para nuestra gente. En eso creemos y eso es lo que tenemos que defender el 7 de septiembre».
About Author
Te puede interesar también...
-
Ni el tiro del final
-
El riesgo país avanza y se profundiza la crisis del Gobierno
-
Por los insultos de Milei, China deja de comprar carne argentina
-
Barrabrava y con causa por intento de homicidio: ¿quién es el motoquero que rescató a Espert?
-
Plan platita libertario «low cost»: supermercados devuelven sólo $ 2.000