30 de agosto de 2025

Como Maduro con la Navidad, Milei adelantó el Día del Niño

Tras once años, cambian la fecha para aprovechar el salario y mejorar la performance comercial.

Con las ventas en caída y el consumo familiar golpeado por la crisis, la industria del juguete decidió adelantar el Día del Niño al 10 de agosto. Luego de más de una década festejándolo el tercer domingo del mes, el sector resolvió regresar a su fecha original —el segundo domingo— con la esperanza de impulsar la actividad comercial en una de las fechas más importantes del año para el rubro.

La modificación se vincula directamente con la suspensión de las PASO, que habían motivado el corrimiento de la fecha desde 2013. Desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) explicaron: “Se suspendieron las PASO. Había consenso al interior del sector en que volver a la fecha original era lo ideal en términos económicos porque se está más cerca del cobro del sueldo”. La última vez que se celebró en ese día fue en 2012.

La decisión se apoya en un razonamiento clave: si las familias reciben su ingreso cerca de la fecha, es más probable que puedan gastar sin necesidad de acudir al financiamiento. A diferencia del tercer domingo, que muchas veces se superpone con fines de semana largos y compite con el turismo, el segundo domingo de agosto permite una mejor planificación del consumo.

Estrategia conjunta con bancos y descuentos anticipados

El anticipo de la fecha también motivó reuniones con entidades bancarias para coordinar acciones promocionales. “Estuvimos reunidos con muchos bancos para sensibilizar sobre el cambio de fecha y que estén orientadas las promos para la primera semana de agosto”, afirmaron desde la Cámara.

El objetivo es claro: estimular las compras con tiempo y evitar el amontonamiento de última hora, algo que suele generar cuellos de botella en la logística tanto en tiendas físicas como online. Para eso, se lanzaron campañas de cuotas sin interés y descuentos especiales que ya están en marcha.

La crisis en las jugueterías: ventas 15% abajo

A pesar de los esfuerzos, el panorama del sector es complejo. En mayo, las ventas en unidades cayeron un 15% en comparación con el mismo mes del año anterior, profundizando una tendencia negativa que se arrastra desde al menos dos años. En 2024, durante la última edición del Día del Niño, la caída interanual fue del 16%, incluso con promociones y buen clima.

Con el 60% de las ventas anuales concentradas en esta fecha, la industria enfrenta una presión enorme por revertir los números. Desde la CAIJ reconocen que no hay margen para aumentar precios: “No hay mucho margen para aumentar porque si no, no vendés”. En ese contexto, los fabricantes buscan mantener productos accesibles y captar compradores con acciones de marketing y promociones.

Un elemento que generó cierta expectativa positiva fue el resultado de la Feria del Juguete, realizada entre el 21 y el 25 de mayo en La Rural, que atrajo un 12% más de visitantes que el año pasado. “Quedó gente en lista de espera. Hay mucho interés por promocionar, por exponer”, contaron desde la organización. El canal mayorista mostró señales de entusiasmo tras el evento, aunque el movimiento minorista continúa muy limitado.

Competencia de importados y preocupación por la seguridad

Otro tema que preocupa al sector es el ingreso de productos importados a precios muy bajos. Según señalaron, cerca del 30% de los juguetes que ingresan lo hacen a menos de tres dólares por kilo, lo que genera una presión adicional para la industria nacional. A eso se suma la inquietud por los controles: “Más que la cantidad, nos importa que ingresen productos certificados”.

El pedido apunta a evitar una competencia desleal y proteger tanto al mercado local como a los consumidores. Las certificaciones, aseguran, son clave para garantizar la seguridad de los chicos.

About Author

Categorías