31 de agosto de 2025

Milei trató de «kuka» a un niño con autismo

El Presidente se burló del reclamo de Ian Moche, un chico de 12 años, y defendió a su funcionario acusado de discriminar.

En medio de la creciente presión por la emergencia en discapacidad, el presidente Javier Milei volvió a quedar en el centro de la polémica. Esta vez, el mandatario libertario apuntó contra Ian Moche, un niño de 12 años con autismo que reclama junto a su familia por la protección de los derechos de las personas con discapacidad. En lugar de solidarizarse, Milei usó sus redes para desacreditar el reclamo y arremetió también contra el periodista que les dio espacio en televisión.

El conflicto se desató días atrás, cuando el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo —nombrado por Milei y sin antecedentes en la materia— sostuvo durante una reunión: Si vos tuviste un hijo con discapacidad, es problema de la familia, no del Estado. La frase generó un repudio generalizado y motivó una denuncia pública por parte de Ian y su madre, Marlene Spesso, quienes también relataron que Spagnuolo les cuestionó beneficios como la exención de peajes.

“Que diga que los derechos adquiridos no son derechos adquiridos. A nosotros nos costó mucho poder lograr esos derechos y en realidad él nos hizo un cuestionamiento también, que fue literalmente: ‘¿Por qué yo tengo que pagar peaje y ustedes no?’”, relató Ian en televisión.

Lejos de condenar los dichos de su funcionario, Milei salió a respaldarlo de forma indirecta y disparó contra el periodista Paulino Rodríguez, quien entrevistó a Ian y su madre en LN+. El Presidente republicó un mensaje de una cuenta libertaria, y luego escribió: “Pautino siempre del lado del mal. No falla nunca al momento de operar en contra del gobierno. Siempre del lado de los kukas… no falla”. La publicación, en plena ola de reclamos, fue interpretada como una forma de deslegitimar el pedido del chico y su familia.

Avanza en Diputados el debate por la emergencia

Mientras tanto, el Congreso se prepara para discutir un proyecto impulsado por el diputado Daniel Arroyo (Unión por la Patria) que busca declarar la emergencia en discapacidad hasta 2027. La propuesta contempla la actualización de fondos para transportistas, acompañantes terapéuticos y prestadores de servicios, así como la reactivación de pensiones por invalidez. Según los datos que expuso Arroyo, en los últimos 14 meses se otorgaron apenas 586 pensiones, de las 500.000 solicitadas.

“Sé de la angustia, la preocupación, el maltrato que sufren las familias. Sé que ya no aguantan más. Tenemos que dar un paso adelante, tiene que ser ley”, expresó el legislador.

El proyecto cuenta con dictámenes previos de abril y el respaldo de distintos bloques opositores, incluidos Encuentro Federal, el FIT, la Coalición Cívica, un sector de la UCR y Democracia para Siempre. Desde el oficialismo, sin embargo, resisten la iniciativa con el argumento de que compromete el objetivo de déficit cero. Desde ANDIS también se posicionaron en contra, calificando la ley como “asistencialista y regresiva”.

Aun así, la oposición asegura tener los votos necesarios para la aprobación. “Esta vez no tienen los votos para blindar el veto como hicieron con las leyes universitaria y jubilatoria”, advirtió Arroyo, en referencia a posibles maniobras del Ejecutivo.

Tras la polémica entrevista, Spagnuolo acusó públicamente a Ian Moche y a su madre de “mentirosos”, lo que profundizó la indignación social. “Que solo salga de su despacho para desmentir a un nene y no para resolver la situación crítica del sector es indignante”, lamentó Spesso.

About Author

Categorías