La Cámara de Diputados no logró reunir este miércoles el quórum necesario para abrir una sesión que amenazaba con instalar en la agenda legislativa una batería de temas sensibles para el Gobierno libertario: el deterioro de los haberes jubilatorios, la continuidad de la moratoria previsional, la respuesta ante el desastre climático en el conurbano bonaerense y el avance de la investigación por el escándalo de $Libra. Gracias a la ausencia de legisladores afines a varios gobernadores, el oficialismo consiguió esquivar el debate, con 124 presentes y 133 ausencias, cifra que enterró cualquier posibilidad de tratar los proyectos.
El presidente de la Cámara, Martín Menem, lo confirmó al anunciar: “Siendo las 12.31, habiendo fracasado la sesión convocada en los términos del artículo 35 del Reglamento, esta presidencia autoriza expresiones de minoría conforme al artículo 36 bis del mismo”.
Entre las ausencias decisivas estuvieron los diputados cercanos a los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Martín Llaryora (Córdoba), cuyas bancadas terminaron colaborando con la estrategia oficialista para vaciar el recinto.
El bloque de Unión por la Patria (UxP), que había impulsado la sesión especial, expresó su malestar por el resultado. “Hoy queríamos traer aquí a este recinto un debate fuerte sobre el tema de las jubilaciones en la Argentina. Queríamos y queremos prorrogar la vigencia de la moratoria previsional, actualizar el bono que sigue congelado en $70.000, darle un aumento a todas las escalas de las jubilaciones, y que las 13 cajas de jubilaciones provinciales que no han sido transferidas a la Nación puedan contar con los recursos que necesitan para su financiamiento. Y a partir de este no quórum al menos en esta sesión no va a ser posible”, sostuvo Germán Martínez, jefe del bloque de UxP.
Apuntando directamente a los ausentes, el diputado añadió: “Sería bueno que nos preguntemos si somos capaces de hablarles, de mirarlos a los ojos, a los jubilados y jubiladas que en la cola de cualquier supermercado de la Argentina llenan la bolsita, el changuito, y cuando llegan a la caja tienen que andar viendo qué alimento dejan en la caja porque no pueden terminar de pagar la cuenta”.
Martínez también denunció maniobras para obstaculizar la conformación de la comisión que debía investigar el escándalo financiero de $Libra, luego de que el propio Menem decidiera dejar fuera del temario ese punto. “Intentaron en una maniobra artera que el tema $Libra no esté en el temario de esta sesión y obligar a hacer una moción especial yendo más allá de las atribuciones que tiene el presidente de la Cámara”, afirmó.
Desde el bloque de Democracia para Siempre, el diputado Pablo Juliano compartió la crítica. “Esta sesión se cae en un contexto donde el Gobierno gana la Ciudad de Buenos Aires e interpreta que ese triunfo es en favor de más impunidad”, denunció, haciendo referencia al reciente resultado electoral. También cuestionó la clausura por decreto de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) vinculada al caso $Libra y se quejó por la inacción frente a las consecuencias del temporal que afectó a varios municipios bonaerenses.
“Lamentablemente pagan los platos rotos los jubilados, pagan los platos rotos la cantidad de distritos de la provincia de Buenos Aires que están abajo del agua, paga los platos rotos en definitiva la búsqueda de que exista equilibrio y se pongan en marcha los organismos de control. El Gobierno pareciera que tiene urticaria a la auditoría, le tiene miedo, no quiere el control. Y eso hay que decirlo”, disparó.
La nómina de legisladores que intentaron dar quórum incluyó al grueso del peronismo, representantes de la izquierda, una decena de integrantes de Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y algunos legisladores sueltos como Julio Cobos (UCR) y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz).
En contraste, se ausentaron diputados de La Libertad Avanza, del PRO, del radicalismo oficialista y también varios peronistas ligados a gobernadores dialoguistas, como los cordobeses Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca y Alejandra Torres. Según se informó, seis legisladores de UxP tampoco llegaron a tiempo al Congreso por distintos motivos.
La sesión se cayó. Y con ella, se cayó también la posibilidad de discutir derechos postergados, crisis sociales desatendidas y mecanismos de control que el Gobierno de Javier Milei prefiere evitar.