El movimiento feminista Ni Una Menos presentó un pedido de información pública por violencia económica ejercida en el DNU. “Hace años venimos denunciando que desde la firma del acuerdo con el FMI la población se encuentra endeudada y en particular las mujeres para acceder a bienes y servicios básicos. (Alimentos, medicamentos, etc)”, expresaron a través de un comunicado firmado junto a CAIP-Abogadxs.
Luci Cavallero, socióloga feminista y representante del movimiento, exigió que se explique por qué el gobierno de Milei determinó “necesario y urgente” la desregulación de precios de alimentos y medicamentos, entre otras cosas.
“La predicada reconstrucción de la economía se tradujo, en concreto, en la inconstitucional derogación de cientos de leyes y en la desarticulación de función pública esencial del Estado para la imposición del un régimen totalitario de mercado sobre las necesidades básicas de sectores populares de Argentina”, asegura el documento.
About Author
Te puede interesar también...
-
El nuevo (viejo) plan económico
-
Cómo pagar el saldo en dólares de tu tarjeta y recuperar impuestos: claves para ahorrar
-
Chau a la carne en Semana Santa: los 5 mejores lugares para comer pescado en Buenos Aires
-
Para maratonear con pochoclos: 6 películas imperdibles para ver en Semana Santa
-
¿Cuánto salen ahora los cortes para el asado? La carne subió hasta 40% tras la devaluación