En un contexto de ajuste y crisis económica nacional, las provincias de La Pampa y Buenos Aires profundizaron la articulación política y productiva con la realización de una Ronda de Negocios en el corredor de la Ruta Nacional Nº 5. El gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, encabezó la apertura junto a los ministros bonaerenses Augusto Costa (Producción) y Carlos Bianco (Gobierno), acompañado por la ministra pampeana de Producción, Fernanda González, y el titular de I-COMEX, Sebastián Lastiri.
El encuentro reunió a 147 empresas —85 pampeanas y 62 bonaerenses—, además de intendentes, referentes del Banco de La Pampa, del Fondo de Garantías Pampeanas, de la Zona Franca y de cámaras empresarias. La consigna fue clara: fortalecer la producción, el comercio y el empleo en un escenario nacional adverso.
Ziliotto: «Sin causas colectivas perdemos todos»
En su discurso, Ziliotto subrayó que el encuentro fue “mucho más que una ronda de negocios” y lo definió como una señal política frente al modelo nacional: “Hoy estamos dando una muestra de que hay otra Argentina posible. Una Argentina de la producción, del trabajo, inclusiva y humana”.
El gobernador pampeano insistió en que la única salida es el trabajo conjunto entre provincias, gobiernos y sector privado. “Si no construimos causas colectivas y dejamos de lado el individualismo, perderemos absolutamente todos. Ante las grietas que nos quieren imponer, nosotros respondemos trabajando en conjunto”, remarcó.
Además, cuestionó al Gobierno nacional por haber abandonado el eje productivo y justificó la intervención estatal: “El Estado tiene la obligación de intervenir virtuosamente en la economía para hacerle más fácil la vida a quienes producen, frente a un modelo que dejó de lado la producción y el trabajo como motores del desarrollo”.
Costa: «Necesitamos un escenario nacional que no sea hostil»
El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, destacó la importancia de estas herramientas: “Las rondas de negocios son políticas que permiten a las pymes crecer, acceder a cadenas de supermercados o exportar. Pero para que tengan efecto necesitamos un contexto nacional que no sea hostil ni vaya en contra de los sectores productivos”.
Costa recordó que desde 2021 se realizaron 93 rondas de negocios en Buenos Aires, muchas de ellas con resultados concretos en inversión y creación de empleo. “Las provincias podemos acompañar, pero si Nación aplica un régimen macroeconómico que ajusta y abre indiscriminadamente la economía, limita nuestras posibilidades”, señaló.
Bianco: «El gobierno nacional hace exactamente lo contrario»
Por su parte, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, apuntó contra la política económica nacional: “Hoy todos los países del mundo están en otra sintonía, incluso Trump en Estados Unidos aplica medidas arancelarias para reindustrializar su país. Milei hace exactamente lo contrario: abre indiscriminadamente y desprotege nuestra producción”.
Bianco advirtió que la falta de acción de la Cancillería y del Ministerio de Economía frente a la competencia internacional golpea de lleno a las provincias. “La política de inversiones del gobierno nacional tampoco favorece el empleo ni el agregado de valor. Por eso, este tipo de articulaciones entre provincias es fundamental”, agregó.
Una integración que busca sostener empleo y producción
Con la participación de empresarios, gremios y gobiernos provinciales, la Ronda de Negocios se propuso consolidar un esquema de cooperación a lo largo del corredor de la Ruta 5, apostando a la producción regional como motor frente al ajuste.
Ziliotto cerró con un mensaje desafiante hacia Nación: “Aunque desde el obelisco nos miren como degenerados fiscales o responsables de la falta de actividad, nosotros demostramos que somos Estados eficientes. A pesar del castigo nacional, seguimos dando respuesta y en este camino de integración no nos vamos a detener”.
About Author
Te puede interesar también...
-
Wado: «Nunca más a gobiernos que destruyan el trabajo y la educación argentina»
-
Kicillof visitó la Cooperativa Cristal Avellaneda junto al Movimiento Evita
-
Las provincias avanzan en el desarrollo energético del país
-
Caputo y Sturzenegger, los auditores del despido elegante bajo los «retiros voluntarios»
-
«Su error fue negarme»: Fred Machado apuntó contra Espert y Lilia Lemoine