¿De qué te vas a disfrazar, Javier? Subió el dólar y llegó a un pico histórico

El salto cambiario encendió alarmas en los mercados y disparó la cotización paralela.

En menos de siete días, la cotización del dólar oficial escaló de manera abrupta y fijó un nuevo máximo histórico: este miércoles, el billete se vendía a $1.255 en bancos y casas de cambio habilitadas, según el promedio que publica el Banco Central. El incremento supera los 50 pesos respecto del valor que registraba la semana pasada y refleja el impacto directo que tuvo el último reporte de JP Morgan, que aconsejó a inversores reducir su exposición a la deuda en moneda local ante el «riesgo» que representan los activos argentinos en un contexto de reservas limitadas.

La reacción en el mercado no se hizo esperar. La apertura posterior al levantamiento parcial del cepo cambiario ubicó al tipo de cambio oficial en $1.233, pero la tendencia alcista continuó y dejó atrás esa marca sin señales de moderación.

Mientras tanto, en la plaza informal, el dólar blue también experimentó una suba: este miércoles se ofrecía a $1.245 para la venta y $1.225 para la compra, aunque operadores señalaron que el valor puede variar de acuerdo con la zona y el volumen de cada operación.

El dólar blue —que se negocia fuera del circuito bancario y no está regulado— suele captar la atención de pequeños ahorristas que buscan protegerse de la volatilidad, aunque su operatoria conlleva riesgos elevados y un sobreprecio respecto del tipo de cambio oficial.

Entre las opciones legales para dolarizarse, el MEP se negociaba a $1.235, mientras que el contado con liquidación marcaba $1.238, ambas cotizaciones también en niveles inéditos.

El informe de JP Morgan que detonó la tensión cambiaria describió un escenario complejo para el corto plazo y recomendó desarmar posiciones en bonos argentinos. Según la entidad, «el riesgo» de mantener cartera en pesos es elevado, sobre todo ante la incertidumbre por la disponibilidad de divisas y la presión financiera sobre el Banco Central.

La escalada del tipo de cambio formal repercutió en todas las referencias del mercado y alimentó nuevas expectativas de traslado a precios. La brecha con el dólar blue, que había comenzado a moderarse con la flexibilización de restricciones, volvió a ampliarse en apenas días.

Por ahora, no hay definiciones oficiales sobre nuevas medidas que contengan la suba. En este contexto, analistas advierten que la demanda de dólares seguirá firme ante la falta de confianza en la estabilidad cambiaria y la percepción de que la divisa estadounidense «no tiene techo».

About Author

Categorías