30 de octubre de 2025

Viajar cuesta más en noviembre: cuánto aumenta el colectivo, subte y peajes en el AMBA

El nuevo incremento en el transporte golpea el bolsillo de los trabajadores mientras los sueldos siguen rezagados frente a la inflación.

Noviembre arranca con un nuevo golpe al bolsillo para quienes se mueven por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Desde este sábado 1º de noviembre, las tarifas de colectivos, subtes, premetro y peajes vuelven a subir, en medio de un escenario económico donde los salarios siguen sin recuperar poder adquisitivo y el Gobierno nacional avanza con una reforma laboral que flexibiliza derechos.

Subte y Premetro: cuánto habrá que pagar desde este sábado

De acuerdo con la resolución 108 publicada en el Boletín Oficial, el boleto del subte pasará de $1.112 a $1.157,59, mientras que quienes no tengan la tarjeta SUBE registrada deberán abonar $1.839,63.
En el caso del Premetro, el pasaje sube a $405,15 y a $643,87 para los usuarios sin registro en SUBE.

Continuarán los descuentos por pasajero frecuente, la Tarifa Social y los beneficios para estudiantes, docentes, jubilados y personas con discapacidad o trasplante.

La empresa Emova S.A., concesionaria del servicio, destacó que ya es posible pagar con tarjetas de crédito, débito, prepagas, dispositivos NFC y códigos QR en todas las estaciones, con molinetes señalizados para agilizar el ingreso.

Colectivos porteños: aumentos en las 29 líneas de CABA

El boleto mínimo de las líneas que circulan solo dentro de la Ciudad de Buenos Aires pasará de $546,54 a $568,82. El resto del cuadro tarifario quedará así:

  • De 3 a 6 km: $633,67
  • De 6 a 12 km: $682,49
  • De 12 a 27 km: $731,34

Las subas alcanzan a 29 líneas, entre ellas la 4, 7, 12, 23, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

Según la Secretaría de Transporte, estas actualizaciones se aplican con un aumento mensual del 4,1%, y “en lo sucesivo” se actualizarán de acuerdo con el IPC del INDEC más un 2% adicional.

Peajes más caros en la Ciudad

También habrá incrementos en los peajes de las autopistas porteñas. Para vehículos livianos, el valor en la AU 25 de Mayo y Perito Moreno pasa a $3.323,63 en horario no pico y $4.710,13 en horario pico.

En tanto, las motos pagarán $1.384,71 y $2.215,81, según la franja horaria.

El Gobierno porteño recordó que “Autopistas Urbanas SA cuenta con peajes sin barrera en donde la única forma de abonar es utilizando el sistema TelePASE”, y recomendó registrarse para evitar multas o cobros adicionales.

Colectivos bonaerenses: subas en el Gran Buenos Aires y La Plata

En los servicios urbanos de la provincia de Buenos Aires, también habrá aumentos desde noviembre.
En el Gran La Plata, el pasaje mínimo de 0 a 3 kilómetros sube de $599,32 a $624,14, y en el Gran Buenos Aires, de $550,30 a $573,09.

Los boletos interurbanos y de media distancia también se actualizan: el boleto mínimo pasa a $753,99, mientras que los usuarios sin SUBE nominalizada pagarán $1.198,84.

El sistema Red SUBE sigue vigente

Continúa en funcionamiento la Red SUBE, que permite descuentos automáticos al combinar distintos medios de transporte en un lapso de dos horas:

  • Primer viaje: tarifa completa.
  • Segundo: 50% de descuento.
  • Tercero: 75% menos.

Para acceder, los usuarios deben registrar su tarjeta en la web de la Secretaría de Transporte. Quienes no lo hagan abonarán siempre la tarifa plena.

About Author

Categorías