El conflicto gremial en el Hospital Garrahan volvió a escalar luego del incremento salarial del 61% conseguido por los trabajadores tras seis meses de huelga. Desde la Junta Interna de ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) denunciaron que la Dirección del hospital, junto con el Gobierno nacional, inició una serie de sumarios disciplinarios contra decenas de empleados, en su mayoría delegados y activistas sindicales.
Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan, explicó que las notificaciones llegaron el mismo día en que se acreditó el aumento salarial. Según relató, los sumarios apuntan a quienes encabezaron las medidas de fuerza o se manifestaron en las puertas del hospital. Lipcovich destacó que el incremento obtenido “rompe completamente el techo paritario de 1 o 2% del gobierno” y remarcó que fue el resultado directo de una lucha sostenida durante más de medio año.
El dirigente advirtió además que la ofensiva del Gobierno busca “golpear la organización de los trabajadores” y denunció descuentos que calificó de “criminales”, que alcanzan los $500.000. En ese contexto, anunció que el jueves 13 de noviembre a las 16 horas se realizará un Cabildo Abierto en las puertas del hospital, con la participación de trabajadores, familiares y vecinos, para definir los pasos a seguir.

Por su parte, Gerardo Oroz, delegado adjunto de ATE, consideró que los sumarios “truchos” son una muestra de la “impotencia del Gobierno frente al resultado de la huelga”. En esa línea, afirmó que el caso Garrahan demuestra que la Reforma Laboral “no puede pasar nunca si los trabajadores se levantan como lo hicieron en el hospital”.
Desde las organizaciones gremiales sostuvieron además que “el inicio de sumario fue enviado, vía mail, el pasado viernes. En ese inicio de sumario no está claro de qué se nos acusa… Hablan de haber permanecido dentro de la Dirección, lo cual no significa ningún tipo de delito ni nada por el estilo. Nosotros nos quedamos ahí esperando que venga el director. Es una nueva forma de enturbiar el triunfo del 61%, si no era por esto iba a ser por otra cosa. Pero concreto, no tienen nada».
También remarcaron que los expedientes presentados son inconsistentes. «Todo es muy impreciso», aseguraron, y agregaron que “es todo muy endeble, simplemente lo que quieren hacer es entorpecer y tratar de crear procesos sumariales y judiciales por fuera para tratar de enfriar la lucha”.
El Cabildo Abierto del jueves estará encabezado por la APyT y la Junta Interna de ATE. Ambas organizaciones buscan coordinar una respuesta colectiva a las sanciones aplicadas por el interventor Mariano Pirozzo, que incluyen acusaciones de “coacción, resistencia a la autoridad y usurpación” contra referentes gremiales, entre ellos Norma Lezana, secretaria general de la APyT.
About Author
Te puede interesar también...
-
Planero VIP: Galperin recibió $ 39 mil millones del Estado
-
Menos controles, más riesgos: el Gobierno flexibiliza la inspección de alimentos importados
-
Milei agachó la cabeza con Trump y se bajó del G20
-
Se rompe el triángulo: Karina avanza sobre Santiago Caputo
-
Corrupción, negocios y la renuncia de Santilli: quién es Nelson Marino, el reemplazo que no fue
