La relación entre el gobierno santafesino y Mercado Libre entró en una etapa de máxima tensión. La empresa fundada por Marcos Galperin anunció que desde el 8 de julio subirá las comisiones para operar en esa provincia, lo que generó una dura respuesta por parte del ministro de Economía local, Pablo Olivares, quien denunció que el verdadero motivo detrás del cambio es que la plataforma se niega a cumplir controles básicos.
El conflicto se disparó por una modificación en las condiciones de uso de Mercado Libre y Mercado Pago. A través de un comunicado, la compañía notificó que empezará a aplicar cargos diferenciados según la carga tributaria que impone cada jurisdicción. En particular, apuntaron al impuesto a los Ingresos Brutos, que, según la empresa, encarece los costos operativos y termina trasladándose a consumidores y comerciantes.
“Para transparentar el impacto de los impuestos locales, por primera vez Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán por los cargos por vender en cada provincia”, informaron. Según el nuevo esquema, los usuarios de Santa Fe, Córdoba y Jujuy pagarán más, mientras que en provincias como Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero habrá una baja en los costos.

En ese contexto, la empresa lanzó una consigna clara: “Basta de Ingresos Brutos”. Pero la reacción del gobierno santafesino fue inmediata. Olivares negó que se hayan subido los impuestos y acusó a la compañía de utilizar “falsas excusas” para justificar una política de precios discriminatoria.
“Es falso que Santa Fe haya incrementado la carga tributaria a plataformas de venta online. Estamos ante una maniobra donde la empresa busca falsas excusas para hacer discriminación de precios a sus usuarios», sostuvo el funcionario.
Además, fue más allá: vinculó la medida con un conflicto previo entre el gobierno provincial y Mercado Libre por la entrega de dispositivos de cobro sin verificación de identidad. Según Olivares, desde principios de año vienen reclamando que la empresa implemente mecanismos de control antes de otorgar los lectores de tarjeta Point, que en muchos casos terminan en manos del narcotráfico.
“Este comunicado parece una represalia al reclamo que desde principio de año venimos haciendo a Mercado Libre para que realice controles elementales a quienes entrega dispositivos point, dado que en muchos sitios o búnkeres donde se comercializa droga se secuestran dispositivos Point (lectores de tarjeta y QR) de Mercado Pago“, denunció.
La acusación más grave llegó a continuación: “Las fotos de los allanamientos que se realizan en la provincia de Santa Fe muestran una escena cada vez más frecuente: armas, droga y dispositivos de Mercado Pago”.
Olivares también cuestionó que, mientras el Estado destina fondos para combatir el crimen organizado, la empresa tecnológica estaría favoreciendo sus actividades sin asumir responsabilidad alguna: “Resulta paradójica esta situación porque mientras Mercado Libre facilita indirectamente las transacciones de los narcos, el Estado de Santa Fe debe destinar recursos de Ingresos Brutos para financiar las políticas de seguridad y el accionar policial para combatir estas mismas actividades ilícitas».
El enfrentamiento no es nuevo. En enero, el propio gobernador Maximiliano Pullaro se había pronunciado contra los reclamos impositivos de la empresa. “No toleramos aprietes”, sentenció entonces, anticipando un conflicto que ahora escala a niveles impensados.
La información utilizada para esta nota fue tomada de un artículo publicado por La Nación.
About Author
Te puede interesar también...
-
Funcionarios bajo la lupa por posible entrega de datos confidenciales sobre YPF a fondos buitre
-
El día del cierre de Vialidad Nacional, el Gobierno aprobó una compra millonaria de neumáticos
-
Rutas destruidas y fondos sin ejecutar: las provincias acusan al Gobierno de abandono y engaño
-
Somos Venezuela: Adorni imitó una política de propaganda de Maduro
-
Estafa cripto: pidieron detener a Novelli y Davis