21 de noviembre de 2025

Sube el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta viajar desde hoy

El Gobierno vuelve a cargar el ajuste sobre los usuarios, con un nuevo aumento que impacta en CABA y el conurbano.

El arranque de semana llega con otro sacudón para quienes dependen del colectivo en el Área Metropolitana: el Gobierno habilita un salto del 9,7% en todas las líneas que cruzan entre Ciudad y Provincia. Con esta nueva actualización, el viaje mínimo pasa de $451,01 a un valor cercano a los $495, una cifra que la Casa Rosada planea oficializar en el Boletín Oficial.

La decisión forma parte del plan de recorte de subsidios que la administración libertaria empuja desde principios de año, con el argumento de “alinear los precios con los costos reales del sistema”. El aumento estuvo en carpeta desde las elecciones legislativas del 26 de octubre, fecha en la que el oficialismo salió fortalecido y habilitó esta y otras correcciones.

Las empresas que conectan CABA y el conurbano aplicarán los siguientes valores aproximados desde el lunes:

  • 0 a 3 km: de $451 a $495
  • 3 a 6 km: de $502 a $551
  • 6 a 12 km: de $541 a $594
  • 12 a 27 km: de $580 a $636
  • Más de 27 km: de $618 a $678

El incremento se suma a las subas que ya aplican Ciudad y Provincia en las líneas que sólo funcionan dentro de cada jurisdicción. En esos casos, la tarifa sube todos los meses según la inflación más reciente, con un plus de dos puntos, parte del esquema que ambas gestiones asumieron desde la transferencia del servicio en 2024.

Un boleto que se disparó más de 600% desde 2024

Las cámaras empresarias vienen advirtiendo que, incluso con la corrida tarifaria de los últimos dos años, el valor del pasaje todavía no empata el atraso heredado. La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) señala que, si se toma el equivalente de marzo de 2019 ajustado por inflación, el boleto mínimo debería rondar los $838. Hoy sigue lejos de ese número.

El desfase golpea también a la flota. Según AAETA, quedan 17.704 unidades en circulación contra las 18.321 registradas en 2021. Otro dato que preocupa es la antigüedad: el 27% de los colectivos supera la década, casi el doble que cuatro años atrás.

El transporte, entre los rubros que más se encarecieron en la era Milei

Un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet) ubicó al transporte como uno de los sectores más castigados por la inflación desde diciembre de 2023, con un salto del 852%. Ese porcentaje supera ampliamente el avance del IPC (171%) y también la suba promedio del resto de los servicios públicos (514%).

Desde febrero de 2024, la tarifa social se sostiene como el único subsidio nacional en pie. Sólo se aplica en las ciudades que utilizan SUBE, y es la última barrera para miles de usuarios que sienten en cada viaje el costo de una política que achica subsidios sin mejorar el servicio.

About Author

Categorías