21 de noviembre de 2025

Sturzenegger blanquea que el monotributo será modificado en la reforma laboral

El Ministro de Desregulación adelantó que Economía prepara un esquema nuevo para unificar cargas y achicar brechas.

El Gobierno volvió a mover el tablero impositivo y reconoció que evalúa cambios en el monotributo dentro del paquete laboral que Milei pretende impulsar desde diciembre. La confirmación salió del propio ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, que este martes admitió en Radio Mitre que el equipo económico ya trabaja en ese capítulo sensible.

Durante la entrevista con Eduardo Feinmann, el funcionario abrió la puerta a una reforma que Economía había intentado desmentir la semana pasada. “Caputo ya anticipó que quiere que la reforma laboral tenga un componente de eso”, sostuvo cuando le preguntaron por el futuro del régimen simplificado. También marcó que “es impactante es que las alícuotas son muy diferentes” entre los distintos sistemas que hoy gravan los ingresos, desde la relación de dependencia hasta los autónomos y el propio monotributo.

Sturzenegger planteó que el Gobierno busca alinear criterios y reducir la brecha entre categorías. Según su explicación, “entonces pareciera que Argentina tiene que ordenar eso. Esas alícuotas tienen que ser no tan diferentes. Vas a tener el régimen de cuarta categoría y tenés que tener (aparte) un régimen simplificado que sea lo que no es eso. Caputo va a estar avanzando en ese sentido”. Aun así, evitó precisar plazos o parámetros concretos. Dijo que Economía será quien comunique la estructura final.

El ministro también recordó que un primer ajuste ya ocurrió con la Ley Bases, porque “hasta que Javier llegó al Gobierno el monotributo tenía un tope muy bajo, entonces el profesional independiente no se podía pasar”, y que por eso “lo que hizo Caputo fue extender el monto el monotributo”. Ese cambio funcionó como antecedente del nuevo rediseño que ahora estudia el Ejecutivo.

Frente a las versiones que circularon sobre una supuesta eliminación del régimen, Sturzenegger buscó tomar distancia y moderar la expectativa. “Una cosa es ordenar y otra es eliminar”, marcó Feinmann en la charla. La respuesta fue inmediata: “Por eso digo. Él va a ordenar” y “va a dar los detalles de cómo avanzar”. La señal interna apunta a un reacomodamiento de alícuotas para que la brecha con autónomos no quede tan despareja.

En paralelo, el Gobierno sumó otra voz al debate. Días atrás, el vocero presidencial, Manuel Adorni, intentó despejar rumores, aunque terminó avivando la discusión. “Se habla mucho de determinados temas, entre ellos monotributo. Les ruego, por favor, que hasta que no haya una comunicación oficial, no digan cosas que no son. Si dicen 500 cosas, probablemente a alguna le peguen. La idea es que todos informemos a la gente las cosas que son”, señaló en su habitual conferencia en Casa Rosada.

Adorni remarcó que cualquier actualización de los proyectos laboral y tributario será anunciada “en forma clara y ordenada” y pidió a la prensa no apoyarse en trascendidos. “No tomen las especulaciones. Esperen que nosotros digamos el contenido de cada proyecto”, sostuvo al defender la estrategia de “modernización laboral” que el Gobierno quiere instalar en el Congreso.

Milei había negado cualquier ajuste, pero sus dichos quedaron desmentidos

Días antes de que Federico Sturzenegger reconociera que Economía trabajaba en cambios para el monotributo, Javier Milei había salido a dinamitar las versiones sobre una modificación del régimen. El Presidente reaccionó con dureza frente a los rumores y aseguró: “Son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas”.

En esa misma línea, Milei insistió en que se trataba de “una noticia falsa” y pidió paciencia hasta que el Gobierno difundiera el contenido final de la reforma tributaria y laboral. “Están trabajando los equipos y eso corresponde a la reforma tributaria y la modernización laboral, pero bajen un poco la ansiedad, los proyectos van a estar cuando tengan que estar”, afirmó en aquel momento.

Pese a esa desmentida, la confirmación posterior de Sturzenegger dejó en evidencia que el Gobierno avanzaba con modificaciones y que las aclaraciones de la semana previa no coincidían con lo que ya se discutía puertas adentro.

Manuel Adorni, que había salido a respaldar la versión presidencial, también había intentado minimizar el trascendido al remarcar que “cualquier afirmación de una medida que no salga de los canales oficiales, a priori, es falsa”. Sin embargo, el propio ministro de Desregulación terminó validando que los cambios estaban en marcha y que Economía afinaba los detalles.

About Author

Categorías