27 de agosto de 2025

Spagnuolo y el truco más viejo del mundo: eliminar mensajes para borrar coimas

La Justicia detectó irregularidades en los teléfonos del exjefe de ANDIS y avanza sobre bóvedas de banqueros y empresarios ligados a los contratos con Suizo Argentina.

El expediente que investiga las maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se profundiza con nuevos hallazgos que complican aún más a Diego Spagnuolo, el exfuncionario señalado por audios en los que se habla de coimas en la compra de medicamentos. Los peritajes sobre sus celulares revelaron decenas de mensajes borrados, un patrón que los investigadores consideran central para entender el entramado que lo vincularía con la cúpula presidencial.

La Policía porteña lo interceptó el viernes en un barrio cerrado de Pilar, a bordo de su camioneta, con dos teléfonos en su poder. El más sofisticado, un iPhone 16 Pro, es el que más dificultades plantea: sin la clave, los peritos deberán esperar a que Apple y la firma israelí Cellebrite actualicen los sistemas que permiten acceder a la información. La fiscalía de Franco Picardi espera la copia forense de ese y otros dispositivos para cruzar datos con contratos millonarios firmados por la droguería Suizo Argentina.

En paralelo, el juez Sebastián Casanello ordenó bloquear cajas de seguridad de Spagnuolo, su exmano derecha Daniel Garbellini y los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, vinculados a la firma farmacéutica bajo sospecha. La medida busca resguardar posibles pruebas que podrían ir desde dinero en efectivo hasta documentación y discos rígidos.

La furia en los audios

El escándalo estalló con grabaciones difundidas en medios alternativos, donde Spagnuolo descarga su enojo por sentirse el fusible de una operatoria que —según sus palabras— beneficiaba a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem. En uno de los audios se lo escucha decir: “no es que ellos dijeron, bueno muchachos, arranquen, via libre. No, todo es para ellos, con la firma de ustedes”.

En otro tramo, expone su malestar por la distribución de sobornos: “La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y les dice ‘ahora ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8’. Lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. A Karina le debe llegar el 3 o el 4. Calculo que le debe llegar el 3 porque seguramente le digan que tienen el 5, que el 1% se lo lleva la operatoria, el otro 1% es para mí y Karina se lleva el 3…”.

La tensión con la ministra de Capital Humano también aparece en otra filtración: “Sandra a mí me hizo a mi una jugada viste, medio medio… me dejó expuesto con Karina y con Lule. Cuando yo hablé con ella fue y habló con Javier, me dejó expuesto y después se hace la pelotuda, se borra. Ahora salta este quilombo y no tengo cómo hablarlo. Esto está implosionando desde adentro. Medio pelotuda también Sandra. La mina se hace la repelotuda. Javier desentendido de todo”.

El exfuncionario incluso admitió haber enfrentado al propio Presidente: “Yo hablé con el Presidente y le dije sabés que tu hermana está choreando, no te podes hacer el boludo conmigo, lo único que te pido es que no me tiren este fardo a mí. Llega a haber algún quilombo y no me cuidan, tengo guardados todos los WhatsApp de Karina”.

Movimientos sospechosos en Nordelta

Los hermanos Kovalivker, dueños de la cuestionada droguería, también quedaron en la mira. A Emmanuel lo encontraron dentro de su auto en Nordelta con sobres que sumaban 260 mil dólares, varios de ellos con anotaciones que ahora perita la Justicia. Su hermano Jonathan, en cambio, se presentó en Comodoro Py con su abogado, aunque se negó a dar la clave de su celular.

Cuando allanaron su casa hallaron tres cajas de seguridad: una vacía con bandas elásticas para fajos de billetes y otra con 50 mil dólares. Para los fiscales, la escena muestra que alguien pudo haberle anticipado el procedimiento. Por eso citaron a indagatoria al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vicentis, acusado de obstrucción.

La cercanía con Milei

Más allá de los audios, la relación de Spagnuolo con el Presidente genera ruido. Visitas frecuentes a Olivos, encuentros dominicales y hasta un poder notarial firmado por Milei en octubre pasado —ya con la investigación en curso— muestran el nivel de confianza que existía. Mientras tanto, Karina Milei guarda silencio y Lule Menem calificó todo como “una operación política”.

La Justicia ahora tiene la lupa sobre teléfonos, audios y cajas de seguridad. El riesgo para el Gobierno libertario es que los próximos hallazgos expongan con mayor crudeza lo que hasta aquí aparece como un mecanismo de recaudación paralelo en el corazón del Estado.

About Author

Categorías