La preocupación por un agravamiento de la crisis social comenzó a extenderse entre gobernadores e intendentes de distintas provincias, incluso entre quienes habían optado por un perfil más moderado en los últimos meses. Los datos que manejan marcan un aumento vertiginoso en el cierre de empresas, un crecimiento sostenido de la morosidad y un consumo que no logra repuntar. A esto se suma la inquietud por una eventual devaluación después de las elecciones de octubre, sin medidas de compensación que amortigüen el golpe sobre salarios, jubilaciones y programas sociales.
Un escenario económico cada vez más frágil
La llegada de fin de año coincide con la definición del calendario electoral y la posible modificación del esquema cambiario, dos factores que suman tensión a un clima ya recesivo. En los supermercados comenzaron a circular listas con aumentos que oscilan entre 4% y 10% en productos básicos como yerba, harina, aceite y galletitas. En el sector aseguran que ya no tienen margen para frenar los incrementos de sus proveedores.
La pérdida de poder adquisitivo también se refleja en los mercados regionales, donde las ventas de alimentos frescos muestran retrocesos constantes. Los dirigentes opositores con peso territorial interpretan estas señales como el anticipo de un fin de año complicado.
“Glaciación productiva”: el golpe sobre el entramado empresarial
En paralelo a la agenda política, la actividad económica se enfría de manera persistente. Un informe del Grupo Atenas, elaborado por los economistas Martín Pollera y Mariano Macchioli, relevó 100 casos en todo el país y definió el contexto como una “glaciación productiva”, es decir, un proceso prolongado de enfriamiento que erosiona la base empresarial y destruye empleo.
Más de la mitad de las pymes consultadas cerraron o suspendieron personal; entre las medianas, seis de cada diez optaron por despidos parciales, mientras que las grandes redujeron plantillas para sobrevivir. La caída del consumo interno aparece como el denominador común que explica el deterioro. Según el estudio, el impacto actual sobre el entramado productivo es incluso más profundo que el de la crisis derivada de la pandemia.
Endeudamiento familiar y morosidad récord
La presión no sólo recae sobre las empresas: las familias también enfrentan una situación cada vez más asfixiante. Un informe del Banco Provincia advierte que la morosidad se profundizó en agosto y septiembre, con hogares que recurrieron al crédito para sostener el consumo y ahora no pueden afrontar las cuotas.
“Tengo el caso de uno chico que compró un auto y hoy está con problemas para pagar la cuota, otros que están endeudados con la familia o que le prestaron plata a amigos que ahora no se la pueden devolver y tienen un agujero”, explicó Aldo Lo Russo, titular de la metalúrgica bonaerense Taller Baigorria, que suele asistir a trabajadores en apuros.
En la misma línea, relató una situación cotidiana: “el viernes una de las chicas administrativas que tiene un salario en mano de $ 2 millones nos dijo que tenía un rojo de $500.000, que iba a ir al banco a sacar un crédito, le dijimos que nosotros se lo podíamos prestar, también tengo el caso de un chico que junto a su mujer ambos tienen salarios en blanco pero compran veinte chorizos y los salen a vender los fines de semana para hacerse de un ingreso más”, dijo a Ámbito.
La advertencia también llega desde el sector financiero. Jorge Brito, presidente del Banco Macro, remarcó semanas atrás que la cantidad de cheques rechazados se duplicó. Los analistas económicos interpretan esta dinámica como un síntoma de que “lo peor no pasó” y que, si se interrumpe el mecanismo de financiar el consumo con deuda, las ventas podrían sufrir un nuevo golpe.
About Author
Te puede interesar también...
-
Un debate con Malamud, Álvarez Agis y Tenembaum sobre el sentido de la intervención norteamericana en la economía argentina
-
Alarma en el Gobierno por una disparada en la inflación
-
En el país de Milei lo único que avanza es el ajuste y el pluriempleo
-
La Provincia desarrollará el primer sistema undimotriz del país: generará energía de las olas del mar
-
Cuenta DNI: ya se puede sacar el seguro contra robos en cajeros y fraudes de ingeniería social
