13 de septiembre de 2025

Sin fondos para las provincias: Milei vetó los ATN y apura cambios que exige el FMI

Milei ignoró el reclamo de los gobernadores y avanzó con la decisión de bloquear los fondos de emergencia.

En medio de tensiones con las provincias, la administración de Javier Milei confirmó que no habrá cambios en la estrategia respecto a los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN). Pese a las advertencias de los mandatarios, el Ejecutivo avanzará con el veto a la ley que buscaba garantizar esos recursos para emergencias y obras en el interior. Esto despertó el enojo de los gobernadores, por violar la Constitución Nacional.

“El veto a los ATN saldrá este jueves”, señaló el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la habitual conferencia en Casa Rosada. Frente a la posibilidad de que la decisión genere una judicialización, el funcionario agregó que “se está analizando”.

La definición llegó justo después de la primera reunión federal tras la derrota libertaria en las elecciones bonaerenses. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto con el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el titular de Economía, Luis “Toto” Caputo, recibieron a los gobernadores de Mendoza, Corrientes y Entre Ríos. Lejos de lo que reclamaban los mandatarios —“Que no vete ATN”—, el Presidente mantuvo su postura sin concesiones.

«Otro desprecio a las provincias. El veto a la Ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional es otro ataque al federalismo y a las autonomías provinciales.Por más que repitan su relato, esta ley no afecta el supuesto equilibrio fiscal. Son recursos que legítimamente pertenecen a las provincias y que el gobierno nacional retiene y se apropia de forma ilegal», tuiteó el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto. Esto fue además replicado por el bonaerense Axel Kicillof.

El foco en las reformas estructurales

Mientras se cerraba la puerta al financiamiento provincial, el Gobierno buscó abrir otra con los gobernadores: el apoyo a un paquete de cambios económicos. Adorni anticipó que Caputo ya terminó de preparar “los proyectos de reforma laboral y tributaria” y que parte de esos textos podrían incluirse en el Presupuesto 2026 que ingresará al Congreso el próximo lunes.

El mensaje hacia afuera parece dirigido más a los mercados que a la política local. El oficialismo reconoce que en el Parlamento actual será difícil avanzar con reformas de fondo, pero necesita dar señales a los inversores que reclaman modificaciones en las reglas de juego.

“Para impulsar estas reformas se necesita tener un diálogo con los gobernadores”, sostuvo Adorni, quien además resaltó que Caputo “tiene muy buena relación al menos con el 90% de los mandatarios”. En ese sentido, el vocero subrayó que la presencia del ministro de Economía en la Mesa Federal fue “lo más importante” tras los cambios en el gabinete después de las elecciones.

Elecciones y clima político

El Gobierno, aún golpeado por el traspié electoral en la provincia de Buenos Aires, buscó mostrarse confiado de cara a los comicios de octubre. “No tenemos duda en la victoria. La única duda es la diferencia que obtendremos”, afirmó Adorni, aunque reconoció que el resultado del domingo pasado “fue sorpresivo”.

Con el veto a los ATN consumado y las reformas en carpeta, Milei apuesta a endurecer el vínculo con las provincias al mismo tiempo que intenta garantizar respaldo político para su programa económico.

About Author

Categorías