Senadora libertaria hizo un papelón al aire y justificó de manera absurda la motosierra con los jubilados

La senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero volvió a generar controversia al justificar su rechazo a un aumento del bono que perciben los jubilados. Sin precisar datos concretos, se limitó a asegurar que “hasta salió en el diario” cuando se le preguntó cuál sería el impacto fiscal de la medida.

Durante una entrevista con El Destape Radio, Álvarez Rivero adelantó su voto negativo al proyecto que prevé llevar el bono mensual de $70 mil a $110 mil. A pesar de encabezar la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, evitó explicar con claridad cuánto costaría la medida: “No es la solución, no estamos solucionando el problema de los jubilados ni el sistema previsional”, sostuvo. Y cuando el periodista insistió por la cifra, retrucó: “Usted es el periodista, sí lo sé. No arregla el tema, lo perjudica… Es público. Eso lo sabe cualquiera, hasta salió en el diario”.

En su argumentación, también consideró que “hay 10 millones de trabajadores que no aportan” y que esa sería la raíz de la crisis previsional. Para ella, no corresponde aprobar otra ley para ajustar los aranceles en discapacidad ni reformar la coparticipación federal.

Pero la legisladora fue más allá y planteó recortes drásticos. Por un lado, sugirió terminar con todas las jubilaciones de privilegio aunque admitió desconocer cuánta plata representan: “Haga los números. No lo sé. Sé que en mi provincia tiene 50 mil millones de déficit la caja provincial. La casta que usa esas jubilaciones de privilegio no brinda la información”. Por otro, propuso directamente suprimir la Auditoría General de la Nación (AGN): “Elimino la Auditoría General de la Nación, pum, de un saque, son gastos que no sirven”, disparó.

Además, rechazó la idea de que los Aportes del Tesoro Nacional y la coparticipación de combustibles se distribuyan automáticamente entre provincias y Nación. “Está mal planteada”, advirtió, aunque aclaró que “como cordobesa” promueve que la recaudación quede en su distrito: “Que la guita, cuando la gente paga nafta, quede en Córdoba, no que distribuyamos 52% en Nación y en el resto de las provincias”.

About Author

Categorías