Mientras el Ejecutivo de Javier Milei dilata la publicación del nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC), un informe de la consultora Equilibra encendió alarmas: con la canasta de gastos más reciente, la pobreza alcanzaría al 43,3% de la población. La diferencia con la metodología vigente ronda los 9 puntos.
El compromiso asumido con el FMI obliga a estrenar el nuevo indicador hacia fin de año. La modificación consiste en reemplazar la vieja Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2004-2005, que todavía se usa para calcular inflación, Canasta Básica Total (CBT) y Canasta Básica Alimentaria (CBA). Ese esquema, hoy desfasado, otorga peso a consumos casi inexistentes como el diario en papel y deja afuera rubros que se volvieron centrales, entre ellos telefonía móvil o plataformas de streaming.
La actualización, basada en la ENGHo 2017-2018, cambia de raíz la foto social. Según el trabajo que elaboraron Lorenzo Sigaut Gravina, Sebastián Lastiri, Gonzalo Carrera y Micaela Bassi, la pobreza medida con los parámetros actuales rondó el 34,7% entre octubre 2024 y marzo 2025. Sin embargo, al aplicar la canasta nueva y ajustar la “subdeclaración” de ingresos detectada en la Encuesta Permanente de Hogares, el resultado se ubica en 43,3%. Sin esa corrección, el indicador incluso se acercaría al 55%.
El informe también recalca que la curva de tendencia no se altera: la pobreza marcó su pico en el primer semestre de 2024 y desde entonces bajó. Lo que sí varía es la magnitud del problema: bajo la nueva medición, ese techo habría sido de 55,9% frente al 53% informado oficialmente.
En septiembre del año pasado, Marco Lavagna había anticipado que el Indec estaba listo para dar el salto metodológico. El organismo terminó los testeos técnicos, pero la decisión política de publicarlo quedó congelada. El Ministerio de Economía reconoció en el Congreso que “el INDEC ya finalizó los desarrollos técnicos y actualizaciones metodológicas del IPC, como así también las rondas de consultas y testeos técnicos del nuevo índice para su implementación”.
El silencio oficial se extiende a otro interrogante clave: si la nueva canasta servirá también para calcular la CBT y la CBA, lo que impactaría de lleno en las estadísticas de pobreza e indigencia. Por ahora, la gestión libertaria evita definiciones.
About Author
Te puede interesar también...
-
A preparar el bolsillo: ¿cuáles son los principales aumentos de septiembre?
-
Aumento en ANSES: ¿cuánto van a cobrar los jubilados y pensionados en septiembre 2025?
-
Presiones reprimarizadoras: China y la crisis industrial argentina
-
En un año y medio la ANDIS aumentó un 387% su presupuesto para cargos directivos
-
Inversión en PBA: Kicillof recorrió obras hidráulicas en Luján y Mercedes