27 de agosto de 2025

Se derrumbó el Índice de Confianza de los jóvenes en Milei

El índice de la Universidad Di Tella reflejó un desplome en la franja etaria que más lo respaldó en 2023.

El Gobierno de Javier Milei enfrenta un nuevo golpe en su frente político: el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que mide la Universidad Torcuato Di Tella se hundió a 2,12 puntos en agosto, lo que representa una baja del 13,6% respecto al mes pasado.

El dato más alarmante para la Casa Rosada es el quiebre entre Milei y los jóvenes de 18 a 29 años, quienes en campaña fueron la base más sólida de su electorado. En ese sector, el retroceso alcanzó el 24,4%, dejando al índice en apenas 2,11 puntos. También se registraron fuertes caídas en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano, donde el oficialismo deberá enfrentar pronto las urnas.

“La confianza en el gobierno alcanza, así, su valor más bajo desde el comienzo del mandato de Javier Milei”

El informe de la Di Tella señaló que la tendencia descendente rompe con la estabilidad de los últimos cuatro meses y que las cinco variables que conforman el ICG marcaron números en rojo. La caída más pronunciada se observó en el rubro Preocupación por el interés general, con un retroceso del 18,2% en comparación con julio.

Las demás dimensiones también mostraron deterioro:

  • Capacidad para resolver los problemas del país: bajó un 14,6%.
  • Eficiencia en el gasto público: retrocedió un 13,2%.
  • Evaluación general del gobierno: cayó un 12,8%.
  • Honestidad de los funcionarios: descendió un 9,9%, aunque se prevé que ese indicador se mueva aún más por el escándalo de las coimas en la ANDIS.

Desencanto juvenil y crisis económica

El desgaste entre los jóvenes se vincula con la situación económica: Milei logró contener la inflación por debajo del 2%, pero el costo social fue enorme. Con salarios deprimidos, consumo en caída libre y empleo de calidad cada vez más escaso, la expectativa de los votantes más jóvenes se transformó en frustración.

En las franjas mayores, la merma fue más moderada: entre 30 y 49 años la caída fue del 8%, y en los mayores de 50, del 14,6%.

Género y territorio: brechas marcadas

El estudio también reflejó la diferencia entre hombres y mujeres: el índice masculino quedó en 2,42 puntos (−8,3%), mientras que en el caso de las mujeres se desplomó a 1,80 puntos (−20%).

Por zonas, el impacto más fuerte se dio en el AMBA: en la Ciudad de Buenos Aires, el ICG cayó un 28,2% y en el Gran Buenos Aires un 23,3%. En el interior, la retracción fue más leve, de apenas un 7,4%.

El escenario preocupa al oficialismo, ya que estos números se conocieron a pocos días de las elecciones en Buenos Aires y Corrientes, claves en la antesala de las legislativas de octubre.

About Author

Categorías