La alternativa a renunciar al subsidio al transporte público fue anunciada por el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, el 20 de octubre.
Al día de hoy, sobre 18 millones de tarjetas activas, sólo 1665 usuarios pidieron la baja, de los cuales 49 resultaron arrepentidos, a través de los sistemas de la tarjeta SUBE. De ese total, 512 tarjetas validaron la renuncia, y tan solo 290 tarjetas fueron utilizadas para realizar viajes sin subsidio.

Diego Giuliano sostuvo: «Evidentemente la decisión de Milei de quitar los subsidios tiene muy poco respaldo popular y social. Hay una reflexión colectiva sobre que el subsidio tiene impacto en la economía familiar y del comercio, la industria, la salud, la educación y en el ambiente».
«Esta propuesta que fue presentada por Milei en la Cámara Nacional Electoral antes de las propias elecciones, demostramos que es una propuesta fallida, perjudicial para la sociedad. Milei nunca entendió la rentabilidad social del transporte y la sociedad, que tuvo la opción de decidir entre renunciar al subsidio o sostenerlo, decidió sostenerlo», señaló Giuliano para finalizar. La mayor parte de las renuncias registradas pertenecen a usuarios y usuarias del AMBA, y le siguen localidades como Rosario, Mendoza y General Pueyrredón.
Vale recordar que desde que se habilitó el formulario para solicitar la baja del subsidio voluntario, el cobro sin subsidio para quienes completaron el formulario es automático. La renuncia se realiza en todas las tarjetas registradas y no se podrá acceder a los beneficios del Atributo Social Federal.
About Author
Te puede interesar también...
-
Fin de fiesta en Dunder Mifflin: el plan político para enfrentar el fracaso del plan económico
-
Denuncian que Jorge Macri aumentará aranceles en salud, desde Ciudad lo niegan
-
Las familias ya deben más de lo que ganan: la deuda supera el 130% del salario
-
El trabajo dejó de ser refugio y 4 de 10 argentinos caen bajo la línea de la pobreza
-
Se hace un plazo fijo cada 9 segundos por Cuenta DNI
