13 de noviembre de 2025

Reforma a la carta: Milei y Caputo le cumplen los deseos al empresariado yanqui

La Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina pidió reformas laborales, tributarias y ambientales. El Gobierno ya las incluyó en la Ley Bases 2.

El Gobierno de Javier Milei avanza con una segunda versión de la Ley Bases que parece escrita al dictado de las grandes corporaciones estadounidenses. Las exigencias de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) coinciden con las reformas que el Ejecutivo de Luis Caputo prepara para enviar al Congreso: flexibilización laboral, modificaciones penales y desprotección ambiental.

El CEO de la entidad, Alejandro Díaz, celebró el rumbo económico del oficialismo, aunque advirtió que las medidas actuales no alcanzan para impulsar nuevas inversiones. “No es suficiente para desembolsar grandes inversiones”, afirmó. Según explicó, antes de comprometer capitales, el país debe aprobar un “grupo de leyes” que, casualmente, son las mismas que el Gobierno incluyó en su nuevo paquete legislativo.

El listado de demandas incluye una reforma impositiva, cambios en el régimen laboral, alteraciones en la Ley de Glaciares y modificaciones al Código Penal. Díaz adelantó que el bloque de normas “debería entrar en las próximas semanas” para ser debatido en sesiones extraordinarias, lo que revela la afinidad entre la hoja de ruta del empresariado norteamericano y los planes del Ejecutivo.

El pedido más polémico apunta a la legislación ambiental. La AmCham sostiene que la Ley de Glaciares “afecta directamente la actividad minera” y reclama eliminar la definición de áreas preglaciares, lo que habilitaría la explotación en zonas hoy protegidas. Esa modificación ya había sido incorporada en la primera Ley Bases, pero no prosperó. El oficialismo volverá a insistir.

El sector privado también señaló la falta de infraestructura para trasladar la producción. En ese punto, Díaz destacó el caso de “la Hidrovía, que todavía no está licitada”, un reclamo que refleja el interés del capital extranjero en controlar los corredores estratégicos del comercio nacional.

A la lista se suman pedidos para reformar la responsabilidad fiscal, ajustar los delitos económicos en el Código Penal y remover trabas regulatorias en minería y servicios. En contrapartida, la AmCham promete inversiones por 180.000 millones de dólares, siempre y cuando el Congreso apruebe todo el paquete de medidas.

About Author

Categorías