29 de octubre de 2025

Quién es Pablo Quirno, el nuevo canciller anti Malvinas

Viejos tuits del flamante funcionario generan polémica en plena asunción.

Tras la salida de Gerardo Werthein, Pablo Quirno asumió como canciller en medio de un revuelo político por antiguos mensajes en redes sociales que cuestionan el reclamo argentino sobre Malvinas. Cercano al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, Quirno dejó dudas sobre su compromiso con la histórica causa nacional.

En un tuit del 12 de marzo de 2013 escribió: “¿Y si el referéndum que hicieron en Malvinas lo hacemos acá? ¿Tendría un resultado diferente?”, poniendo en duda el respaldo argentino a la soberanía de las islas. Al año siguiente, criticó al excandidato José Luis Espert con estas palabras: “Ir a la ONU por los buitres es lo mismo que ir por la Malvinas… declaraciones obtendremos, pero definiciones o cambios, NO”.

Estas publicaciones cobran relevancia mientras Quirno se prepara para liderar la política exterior argentina, representar al país en organismos internacionales y negociar con socios comerciales, además de firmar documentos oficiales sobre Malvinas.

Su nombramiento también marca un fortalecimiento del círculo de Caputo dentro del Gobierno. “Uno tiene la lapicera y el otro la caja”, dicen algunos asesores, mientras Werthein se retiró señalando un doble comando durante su viaje a Estados Unidos.

Hasta ahora, Quirno había ocupado el cargo de secretario de Finanzas, mano derecha de Caputo. Su designación sorprendió incluso a quienes se movían dentro del oficialismo, donde se barajaban otros nombres para la Cancillería, como Guillermo Francos.

Con una trayectoria en JP Morgan como director para América Latina entre 1999 y 2016, Quirno se suma a otros exejecutivos del banco presentes en el Gobierno: Caputo, José Luis Daza, Santiago Bausili, Vladimir Werning y Demian Reidel. La movida concentra en Caputo el control de Economía, el Banco Central, YPF y ahora Relaciones Exteriores.

About Author

Categorías