El mercado del seguro automotor atraviesa un momento complejo. Aunque los precios de los vehículos bajaron en los últimos meses, el costo de las pólizas no siguió el mismo camino. Por el contrario, las primas se encarecieron y obligaron a miles de automovilistas a buscar planes más económicos.
El director ejecutivo de la Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA), Daniel Salazar, explicó que el valor de un seguro no solo está atado al precio del auto, sino que responde a otros factores que hoy presionan al alza. Entre ellos, mencionó un incremento de los robos de vehículos, mayores costos judiciales por responsabilidad civil y un fuerte encarecimiento de los repuestos.
“Con la prima, con el precio del seguro, lo que se hace es un fondo para pagar siniestros”, señaló en Radio Rivadavia. Y ejemplificó: “Si a mí me roban un auto de 1 millón de pesos, voy a pagar un millón de pesos como asegurador. Si roban un auto de 10 millones, pagaré 10 millones y así sucesivamente. Ahora, en los casos de responsabilidad civil, cuanto más aumenta la litigiosidad y cuanto más aumentan las sentencias de los casos de responsabilidad civil, tengo que aumentar el seguro”.
El dirigente también advirtió sobre las dificultades que enfrentan dos compañías relevantes del sector. Según dijo, Orbis se encuentra en “etapa de autoliquidación” y La Nueva atraviesa “inhibición y prohibición de emitir pólizas”. Sin embargo, aclaró que no se trata de una crisis generalizada del seguro automotor, sino que está vinculada a la retracción de segmentos como taxis y remises.
Para Salazar, el encarecimiento de las primas derivó en un cambio de hábito: entre un 50% y 60% de los asegurados optó por migrar a coberturas más acotadas. “Es notable la baja de la gente que tenía seguros más altos”, afirmó, al remarcar que cada vez más clientes priorizan pagar menos aunque implique menor protección.
About Author
Te puede interesar también...
-
«Los números truchos de Milei»: el contundente análisis de Ezequiel Orlando sobre el ajuste
-
Kicillof y Cuattromo firmaron convenios con municipios para la compra de bienes de capital
-
Dólar: la «trampa» de Mercado Libre para cobrar más caro
-
Hernán Cuevas, de División Palermo: «Cuando un gobierno se mete con la cultura, ahí dudá»
-
«Le duela a quien le duela»: fuerte cruce de Patricia Bullrich con un diputado libertario