El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, en el marco de la visita que realizó al país vecino para avanzar en una cargada agenda. Entre los temas a debatir, estuvo presente el comercio, el ingreso de la Argentina a los Brics, la apertura de mercados agrícolas y la licitación de las obras del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
Antes, Massa se reunió con su par, Fernando Haddad. En una primera instancia estuvieron a solas. Luego se amplió con la presencia del embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y los principales directivos del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF. Entre ellos estuvieron presentes el presidente Sergio Díaz-Granados y Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de la CAF, entre otros.
«Encontramos a partir de un trabajo del Ministerio de Hacienda de Brasil, del Banco Nacional de Desarrollo (BNDS), del Banco de Brasil, del Ministerio de Economía de Argentina, con el apoyo y la garantía del Banco de Desarrollo Latinoamericano (CAF), un instrumento de financiamiento de las exportaciones de Brasil a la Argentina por 600 millones de dólares», dijo Massa en conferencia de prensa.
La agenda de Massa comenzó en las primeras horas de la mañana con una reunión con las autoridades del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, en la que estuvo acompañado por Scioli y por el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri.
Al saludar a la comitiva argentina luego del encuentro con Massa, Haddad dijo “que es un honor especial recibirlos» y agregó que «trabajamos para dar soluciones innovadoras”.
Massa tuvo un encuentro también con el canciller Mauro Vieira. Entre los principales temas de agenda se encontraron el ingreso de la Argentina a los Brics, la apertura de mercados agrícolas y la licitación de las obras del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
También se habló sobre el acuerdo estratégico entre Argentina y Brasil de transporte marítimo y fluvial, una línea de crédito del Banco de Brasil y financiación del Banco Nacional de Desarrollo (Bndes) de ese país para comercio bilateral y un centro unificado de control fronterizo, en el Puente Internacional Santo Tomé-São Borja.
Massa estuvo acompañado, entre otros funcionarios, por los secretarios de Industria, José de Mendiguren; de Agricultura, Juan Bahillo; y de Energía, Flavia Royon; y el presidente de Enarsa, Agustín Gerez.
<blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>🇦🇷🇧🇷 Me reuní en Brasil con el presidente <a href=»https://twitter.com/LulaOficial?ref_src=twsrc%5Etfw»>@LulaOficial</a> y el ministro de Hacienda <a href=»https://twitter.com/Haddad_Fernando?ref_src=twsrc%5Etfw»>@Haddad_Fernando</a>, con quienes dialogamos sobre el enorme paso que hemos dado internacionalmente con la invitación a que la Argentina integre el bloque de los BRICS. <a href=»https://t.co/5UE8xiIiur»>pic.twitter.com/5UE8xiIiur</a></p>— Sergio Massa (@SergioMassa) <a href=»https://twitter.com/SergioMassa/status/1696327113626828974?ref_src=twsrc%5Etfw»>August 29, 2023</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
Oficializan ayuda económica a comercios que sufrieron robos en banda
Las subsecretarías de Políticas para el Mercado Interno y de Pequeña y Mediana Empresa aprobaron la ayuda económica de hasta 7 millones de pesos a los comercios que sufrieron robos entre los pasados 19 y el 25 de agosto.
La medida la anunció Sergio Massa y fue formalizada a través de la Disposición Conjunta 1/2023, publicada en el Boletín Oficial.
El beneficio podrá ser solicitado por aquellos titulares de comercios que fueron víctimas de daños y/o robos entre esas fechas. La medida busca recomponer el capital de trabajo y los bienes de capital afectados que son necesarios para el normal desarrollo de sus tareas.
Cada solicitante podrá recibir hasta 7 millones de pesos. El monto será determinado por el Comité Ejecutivo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo en base a una evaluación que tendrá en cuenta la pertinencia del beneficio y su cuantía “en función del encuadre temporal de los hechos denunciados y la información que surja de la certificación contable presentada, entre otros aspectos”.
En el caso de aquellos comercios que se encuentran adheridos a Precios Justos y cuentan con más de 50 empleados, no podrán acceder a los ANR en el caso de registrar incumplimientos en el marco de ese programa.
Para acceder al subsidio, los solicitantes deberán presentar a través de la Plataforma Trámites a Distancia la denuncia policial, constancia de CBU perteneciente al comercio que sufrió el siniestro, formulario de información de siniestro, y documentación probatoria adicional como fotos, videos y documentación que acredite la titularidad del comercio y sumario policial.
Los damnificados podrán solicitar el subsidio hasta el próximo 30 de septiembre. En principio, el cupo total de aportes a otorgar será de 700 millones de pesos. La resolución habilita al comité ejecutivo del Fondep a ampliar o limitar el periodo temporal de casos a contemplar y de decidir un límite geográfico. Además, se reserva el derecho de solicitar el reembolso de los aportes en el caso que haya resoluciones judiciales firmes que desconozcan los hechos.
About Author
Te puede interesar también...
-
Cómo pagar el saldo en dólares de tu tarjeta y recuperar impuestos: claves para ahorrar
-
Chau a la carne en Semana Santa: los 5 mejores lugares para comer pescado en Buenos Aires
-
Para maratonear con pochoclos: 6 películas imperdibles para ver en Semana Santa
-
¿Cuánto salen ahora los cortes para el asado? La carne subió hasta 40% tras la devaluación
-
Clase media al borde del abismo: el modelo Milei la empobreció como nunca antes