La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) modificará la Resolución 187/2025 luego de recibir fuertes críticas por incluir términos como “idiota”, “imbécil” y “débil mental” en la clasificación de personas con discapacidad. Desde el organismo aseguraron que la decisión no tuvo “ninguna intención discriminatoria” y que se trató del uso de una “terminología obsoleta”.
El escándalo se desató tras la publicación de la resolución en el Boletín Oficial el pasado 14 de enero. En el documento, la ANDIS utilizó términos arcaicos para referirse a personas con discapacidad intelectual, lo que provocó un fuerte rechazo de organizaciones, especialistas y familiares. Entre los cuestionamientos más duros, el Doctor en Estudios sobre Desarrollo Julen Bollain advirtió que la medida “viola acuerdos internacionales contra la discriminación” y la calificó de “barbaridad”.
Según detallaron especialistas, el texto clasificaba a las personas con discapacidad de manera ofensiva, estableciendo categorías como “idiota” para quienes tenían entre 0 y 30 años, “imbécil” de 30 a 50 y “débil mental profundo” de 50 a 60. También se incluían denominaciones como “débil mental moderado” para edades entre 60 y 70 años, y “débil mental leve” para quienes tenían entre 70 y 90.
El gobierno de Milei ha decretado que la gente con discapacidad sea clasificada como "idiota", "imbécil" y "débil mental".
— Julen Bollain (@JulenBollain) February 27, 2025
Se ha publicado en el Boletín Oficial de la República de Argentina y viola acuerdos internacionales contra la discriminación.
Es una barbaridad. pic.twitter.com/2XzM9Iq18X
La respuesta de la ANDIS
Ante el repudio generalizado, la Agencia Nacional de Discapacidad emitió un comunicado en el que aclaró: “Queremos aclarar que la publicación de los términos en cuestión no tuvo ninguna intención discriminatoria, sino que se trató de un error derivado del uso de conceptos pertenecientes a una terminología obsoleta”.
Asimismo, aseguraron que la resolución será modificada “siguiendo los estándares médicos y normativos vigentes, con el objetivo de garantizar que la terminología utilizada esté alineada con las referencias internacionales, como la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) y el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5)”.
Desde el organismo también remarcaron que “esta corrección no modificará el baremo ni sus criterios de evaluación” y reafirmaron su compromiso con un sistema de evaluación “justo, transparente y basado en criterios médicos y en un análisis integral de la situación socioeconómica de las personas”.
Cambios en la renovación del Certificado Único de Discapacidad
En paralelo a esta polémica, el Gobierno anunció cambios en los plazos de renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD). A través de la Resolución 2520/2024, la ANDIS dispuso una prórroga automática para aquellos certificados que vencían en 2025, extendiendo su validez hasta 2026.
Sin embargo, los CUD que expiraron entre 2022 y 2024 deberán ser renovados durante este año, ya que no están contemplados en la prórroga. Desde la agencia aseguran que esta medida busca evitar complicaciones burocráticas y garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
About Author
Te puede interesar también...
-
La multisectorial de Lucha por la Soberanía se movilizará en rechazo a las políticas del Gobierno
-
Un dictamen internacional cuestiona por violación a derechos humanos la vigilancia electrónica a Cristina
-
La dueña
-
El eterno retorno: la prisión de Cristina y el nuevo escenario político
-
Aceiteros marchará junto al Frente de Lucha por la Soberanía en rechazo a las políticas del Gobierno