21 de noviembre de 2025

Por la crisis, empresas de transporte tendrán que pagar sueldos y aguinaldo en cuotas

Las compañías de colectivos en AMBA volvieron a prender las alarmas ante una situación financiera que describen como terminal.

Las cámaras empresarias del transporte urbano encararon el cierre del año con un aviso que encendió todas las luces en el gremio: los sueldos de noviembre saldrán fraccionados y el aguinaldo se estirará hasta mitad de 2026. La movida apareció en medio de la tensión por la quita de subsidios y luego de que el boleto en las líneas nacionales subiera 10% esta semana. Según las empresas, el desfasaje entre costos e ingresos ya llegó a un punto límite.

Los trascendidos que circularon entre la UTA y las firmas anticiparon un esquema de pagos atado al “flujo financiero disponible”. Y el comunicado que acercaron a la cartera laboral no dejó dudas sobre el cuadro que atraviesan. “Salarios correspondientes al mes de noviembre de 2025: Serán cancelados en dos pagos consecutivos, completando la totalidad dentro del plazo máximo de dos meses, conforme el flujo financiero disponible”, detallaron. Más adelante agregaron: “Segundo Sueldo Anual Complementario (SAC): Será abonado en seis pagos consecutivos, en virtud de la imposibilidad objetiva de afrontar su pago íntegro e inmediato sin comprometer la continuidad operativa del sector”.

El mensaje dirigido al secretario de Trabajo, Julio Cordero, incluyó una suerte de inventario de la crisis. Las cámaras le recordaron al Gobierno que, desde hace meses, insisten con que la recaudación no alcanza y que “ingresos insuficientes, crecientes costos, distorsiones tarifarias y ausencia de actualización de fondos compensadores” dejaron a varias compañías “al borde de la paralización operativa”.

La hoja de ruta que difundieron menciona una “gravísima coyuntura económica, financiera y operativa” que les impide sostener “en tiempo y forma el pago íntegro y contemporáneo” de los salarios. Y, en charlas con empresarios del sector, surgió otro mensaje inquietante: el paquete de medidas funciona también como advertencia para Nación y Provincia. Aseguraron que el transporte ya entró en “situación de colapso”, que la UTA conoce el panorama y que los recortes nocturnos —con menos unidades en la calle— ya forman parte del día a día. “Cambian los gobiernos y nada cambia para el sector”, remarcaron.

La resolución que oficializó la cuotificación lleva las firmas de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETEUBA), la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).

Una nueva suba del boleto en AMBA

Mientras escalaba el conflicto salarial, el pasaje volvió a subir. La Secretaría de Transporte publicó este lunes en el Boletín Oficial la Resolución 77/2025, que ajustó las tarifas de las líneas nacionales un 9,72%. El mínimo roza los $500 y empuja hacia arriba el costo de los servicios que cruzan la General Paz o el Riachuelo.

En su comunicado, Transporte justificó el incremento: “Con esta medida se busca mantener la sostenibilidad del sistema de transporte público en el marco de la política de ordenamiento del sector, y su implementación respetó los procedimientos de participación ciudadana”. La actualización previa, en los meses de mayo, junio y julio, había sumado un alza acumulada del 21,5%.

About Author

Categorías