El grupo mexicano Alsea decidió desprenderse de la operación de Burger King en la Argentina, un negocio que incluye más de 115 locales y que en los últimos años perdió terreno frente a la competencia. La venta se da en un contexto de consumo deprimido que golpea con fuerza al sector gastronómico.
La compañía, que también administra Starbucks en el país, prefirió no dar definiciones. “La compañía no emite comentarios sobre rumores o especulaciones de mercado” y aclaró que “toda comunicación oficial se realiza exclusivamente a través de los canales institucionales”.
#ALERTA | Burguer King se irá de Argentina
— Deuda Prometida (@DeudaPrometida) September 30, 2025
La dueña de la cadena con casi 120 locales, Alsea, venderá sus operaciones tras un derrumbe del 30% del consumo. pic.twitter.com/cirl3la34O
El proceso de negociación, a cargo del banco BBVA, también alcanza a Chile y México. En total, se pondrán en juego 377 restaurantes. No es la primera vez que Alsea ajusta su portafolio: en 2024 transfirió 54 locales de Burger King en España al fondo británico Cinven, con el argumento de “simplificar el portafolio de marcas con el objetivo de crecer buscando eficiencias para incrementar la rentabilidad de la empresa”.
Entre los potenciales compradores aparecen nombres de peso. Inverlat, dueño de Wendy’s, KFC, Havanna y Fenoglio, figura como invitado a la mesa de negociaciones, aunque su participación todavía no está asegurada. También suenan Desarrolladora Gastronómica —controlante de Kentucky, Sbarro y Chicken Chill— y el grupo ecuatoriano Int Food Services, operador de KFC en varios países de la región.
Aunque Burger King podría cambiar de dueño, Alsea no se retirará de la Argentina: mantendrá su red de más de 130 cafeterías de Starbucks, la marca más fuerte de su portafolio local.
El recorrido de Burger King en el país refleja las dificultades de los últimos años. Llegó en 1989 con un local en Belgrano, durante años fue la segunda marca del fast food detrás de McDonald’s y en 2018 cayó al tercer puesto tras el avance de Mostaza. En 2019 cerró el emblemático local de Corrientes y Florida y, después de la pandemia, intentó reposicionarse con un modelo más gourmet y un fuerte impulso al delivery.
About Author
Te puede interesar también...
-
La Universidad de La Pampa demostró que mejorar las jubilaciones no compromete el equilibrio fiscal
-
Casi medio país trabaja sin derechos: la informalidad toca su pico en 17 años
-
La inflación en CABA rompió el techo del 2% y adelanta lo que será el índice a nivel nacional
-
El Gobierno habilitó el uso de dólares para pagar la nafta en YPF
-
Por orden de la fiscalía electoral, LLA pasa de un narco a una ex Playboy