Durante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo, presentó los últimos datos del índice Pulso PBA, que revelan una caída del 1,4% en la actividad económica bonaerense en agosto. Lo hizo junto al ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López y al ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
El titular de la banca pública bonaerense atribuyó este retroceso al endurecimiento de las condiciones monetarias impulsado por el Banco Central, que —según explicó— está generando efectos concretos en la economía real, como “la caída del crédito, el deterioro de los ingresos familiares y una profundización de la recesión”.
Cuattromo comenzó su exposición señalando que desde febrero se observa una “tendencia excesiva” en las decisiones de política monetaria del gobierno nacional. “Quiero bajar un poco la espuma de la retórica y mostrar cómo vienen operando esas decisiones en la economía real”, afirmó.
El titular de Banco Provincia explicó que el endurecimiento monetario se aplicó principalmente a través del aumento de los encajes bancarios, una herramienta técnica que obliga a los bancos a inmovilizar una mayor proporción de los depósitos. “Es poco visible para la gente, pero central en este ajuste”, remarcó.
Cuattromo cuestionó la lógica detrás de estas medidas: “Si la inflación está bajando, como dice el gobierno, no se entiende por qué se endurecen las condiciones monetarias. Aún en los propios términos del programa económico, no debería verse esta dinámica”.
Según detalló, la eliminación de instrumentos de gestión de liquidez y el aumento de encajes generaron una “trayectoria de inestabilidad” con tasas volátiles, encarecimiento del financiamiento y complicaciones para los bancos. Esto impactó directamente en el crédito: los adelantos en cuenta corriente y el descuento de documentos —instrumentos básicos para el capital de trabajo— cayeron cerca de un 10%.
En ese contexto, Cuattromo analizó: “Lo llamativo es que estas medidas se tomaron a partir de julio, en un momento en el que el propio gobierno decía que la inflación venía bajando en línea con sus expectativas. Por eso no había necesidad de un endurecimiento monetario tan abrupto, no anunciado y, sobre todo, tan agresivo”. Y agregó: «El resultado fue un corte brusco en la dinámica de empresas, familias y también del propio Estado. Y si bien se lo justifica con la necesidad de disciplinar precios, lo que uno observa es más bien una decisión de política cambiaria de cara a las elecciones”.
Asimismo, destacó: “En la práctica, la lógica parece ser que no haya un peso en la economía: ni para la producción, ni para el consumo de las familias, todo con el objetivo de controlar el dólar. Pero el costo en términos de las condiciones de vida de nuestro pueblo es muy alto”.
También alertó sobre el deterioro en el consumo de las familias. “La morosidad en tarjetas de crédito está creciendo, sobre todo en pagos mínimos, en un contexto donde muchas veces se usan para comprar alimentos o pagar servicios básicos”, señaló. Esta situación, dijo, genera “angustia en los hogares” y anticipa mayores complicaciones.
La nueva plataforma del Banco Provincia con inteligencia artificial
El índice Pulso PBA, que se construye con más de 1.200 datos diarios y un algoritmo de inteligencia artificial, mostró una caída de la actividad del 0,3% en julio y del 1,4% en agosto. “La tendencia es recesiva y no muestra signos de mejora en el corto plazo”, advirtió Cuattromo.
A este panorama se suma el impacto de las inundaciones en sectores productivos: “Históricamente acompañamos con líneas especiales, pero hoy, sin herramientas del gobierno nacional, es muy difícil sostener políticas de asistencia”, lamentó.
Pese a las dificultades, destacó que Banco Provincia continúa ofreciendo instrumentos de apoyo. Mencionó las nuevas líneas de financiamiento anunciadas por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en La Matanza, y los beneficios vigentes para familias y comercios a través de Cuenta DNI.
Además, por el aniversario 203 del banco, que se celebra el próximo 6 de septiembre, se lanzó un 30% de descuento en gastronomía a través de la billetera digital y 18 cuotas sin interés en Provincia Compras hasta el 5 de septiembre.
Finalmente, Cuattromo fue contundente: “Mientras persista este endurecimiento monetario y las políticas nacionales sigan en esta dirección, será difícil revertir las tendencias recesivas”. Y agregó: “El desafío no es cuánto puede aguantar una variable financiera, sino cuánto puede aguantar una empresa o una familia que ya no llega con sus ingresos”.
About Author
Te puede interesar también...
-
A preparar el bolsillo: ¿cuáles son los principales aumentos de septiembre?
-
Según la nueva canasta, la pobreza estaría más alta de lo que el Gobierno indica
-
Aumento en ANSES: ¿cuánto van a cobrar los jubilados y pensionados en septiembre 2025?
-
Fuerza Patria presentó la boleta de Alak en La Plata: «Sigamos con obras»
-
Presiones reprimarizadoras: China y la crisis industrial argentina