3 de septiembre de 2025

Plan platita libertario «low cost»: supermercados devuelven sólo $ 2.000

El Ministerio de Capital Humano anunció que, a través de una gestión de ANSES, y desde septiembre, los jubilados tendrán descuentos del 10% y 20% en algunos productos de supermercados. Pero uno de esos comercios adheridos ofrece un tope de reintegro de $ 2.000 por transacción.

A partir de septiembre, informó el Ministerio de Capital Humano, ANSES implementó “un programa de beneficios” dirigido a jubilados, pensionados y personas que cobran seguro de desempleo. El objetivo, afirman, es “mejorar sus ingresos y la capacidad de compra”. Aseguran además que “la iniciativa favorece a los más de 7 millones de jubilados y pensionados en Argentina” y que “impulsa el comercio al aumentar significativamente la clientela, generando un círculo virtuoso sin costo alguno para el Estado”.

El programa, prosiguen, incluye “descuentos exclusivos en los principales supermercados del país, incluyendo un 10% de descuentos sin tope de reintegro para compras generales y, en algunos comercios, 20% para perfumería y limpieza”. La letra chica de este programa, sin embargo, presenta algunas especificaciones que no están en el texto más general: en la página aparecen las principales cadenas adheridas. Algunas, efectivamente, ofrecen reintegros sin tope: del 10% y no acumulable con otras promociones. Pero uno de ellos promociona un 10% de descuento con un tope de devolución de $ 2.000, lo que difícilmente genere un impulso al comercio o aumente “significativamente la clientela”.

Según un relevamiento de Deuda Prometida, la mayoría de los supermercados ya ofrecían descuentos a jubilados. Otros tienen promociones en productos seleccionados que son muy superiores a los ofrecidos para los pensionados: es decir que, a la hora de optar entre promociones no acumulables, podrían salir incluso perdiendo.

Otra cuestión que no se menciona con claridad es que ninguna de las grandes cadenas contempla en estos descuentos a la carne ni a “productos seleccionados”, que no especifican cuáles son. Solo tres ofrecen una rebaja del 20% en perfumería y limpieza.

Aunque en las redes sociales el Ministerio de Capital Humano anunció la medida como parte de un esfuerzo que busca “potenciar tu poder de compra y hacer tu día a día más fácil”, en el detalle del anuncio aclaran que ANSES “limitará su responsabilidad exclusivamente a la promoción, publicidad y difusión de productos y/o servicios ofertados por los comercios adheridos al programa Beneficios ANSES”, por lo que no se harán cargo de los incumplimientos de los proveedores. “La ANSES no es intermediaria de la oferta y no será responsable por los daños y perjuicios que pudieran sufrir los beneficiarios del programa”. La tarea se limitará únicamente a poner a disposición de los comercios adheridos “una herramienta exclusivamente promocional para la promoción de sus productos y/o servicios y para la validación de sus clientes como beneficiarios del programa”.

Más abajo vuelven a aclarar: “La ANSES no será responsable por la aplicación de los descuentos promocionados. Dicha responsabilidad será exclusiva de las administradoras de medios de pago electrónico y/o bancos emisores y/o comercios adheridos, según la modalidad de descuento en la que estos últimos se hubiesen adherido al programa”.

El Gobierno no asume costos por el programa, pero sí sus posibles logros. En la publicación de X no se pueden hacer comentarios–una queja generalizada de usuarios que repostearon el comunicado para criticarlo o hacer consultas–, pero la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, lo compartió y mencionó al Presidente, que también lo celebró.

Un consumo que no repunta y comercios más pesimistas

De acuerdo con el último reporte de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en julio las ventas minoristas cayeron un 2% respecto al mismo mes de 2024 y un 5,7% en relación a junio de este año.

“Respecto a la economía de los comercios, el 57,9% indicó que se mantuvo igual respecto al año anterior, mientras que un 30% (2,5% más que el mes anterior) afirmó que empeoró”, explicaron desde CAME. “Por otro lado, el 49,2% de los comercios relevados sostuvo la creencia de que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 10,1%”.

Los descuentos más importantes que ofrecen los supermercados para los jubilados (20% para perfumería) no son, además, los que más necesitarían un impulso al consumo: “Del análisis por rubro surge que, de los siete sectores relevados, solo tres registraron variaciones interanuales positivas. ‘Perfumería’ encabezó el crecimiento con un 1,8%, seguido por ‘Farmacia’ (0,9%) y ‘Alimentos y bebidas’ (0,4%)”. El consumo de carne –un alimento que no forma parte de las promociones– sigue en mínimos históricos: según datos del gobierno de Buenos Aires durante el primer semestre de 2025 fue de 49 kilos por año por habitante.

Como se mencionó más arriba, uno de los comercios adheridos ofrece un descuento del 10% con un tope de reintegro de $ 2.000 por compra. Es decir que para aprovechar la oferta el consumo no debería superar los $ 20.000. El ahorro de $ 2.000 alcanzaría para comprar solo uno de estos productos: un sachet de leche (entre $ 1.400 y $ 1.700), un paquete de fideos (entre $1.500 y $ 1.700), 400 gramos de tomate ($ 4.700 el kilo) o una lata de atún (entre $ 1.220 y $ 2.600).

El haber mínimo de un jubilado para septiembre es de $ 390 mil con bono incluido. Si los jubilados pudieran gastar todo ese ingreso únicamente en los comercios adheridos –y no tuvieran tope de reintegro– lograrían ahorrar, con suerte, $ 39 mil.

About Author

Categorías