Aunque Javier Milei consiguió una fuerte expansión legislativa, el dato político más relevante del domingo electoral fue otro: el peronismo mantuvo las 46 bancas que ponía en juego y seguirá siendo la primera minoría en la Cámara de Diputados, con un total de 97 integrantes.
El bloque que conduce Germán Martínez consiguió sostener su presencia en casi todos los distritos clave, incluso en un escenario nacional adverso. Con este resultado, el peronismo retiene un rol central en el Congreso, que lo posiciona como la principal fuerza opositora frente a un oficialismo que, aun con su crecimiento, no alcanzó el quórum propio.
La Libertad Avanza logró 63 escaños y pasará a tener 92 a partir de diciembre, lo que le garantiza el control de más de un tercio del recinto. Ese número le permite al presidente blindar sus vetos y sostener los decretos de necesidad y urgencia. Sin embargo, la consolidación peronista frena el sueño libertario de dominar la Cámara.
‼️ El peronismo renovó las 46 bancas que puso en juego en la elección
— Deuda Prometida (@DeudaPrometida) October 27, 2025
❌️ La Libertad Avanza, por su lado, absorbió los espacios del PRO y la UCR. pic.twitter.com/EaH4W95bz3
En la nueva composición, Milei mejora notablemente su posición: pasó de 39 a 92 diputados, acercándose al quórum de 129. El avance se explica por su desempeño en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, donde el oficialismo superó a las fuerzas tradicionales. Aun así, el bloque peronista mantuvo su peso y logró conservar representación en los principales distritos del país.
La coalición opositora incluso sumó un escaño más en Buenos Aires, Capital Federal, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Santa Fe, compensando las pérdidas de referentes kirchneristas en Córdoba, Jujuy y Salta. Así, el mapa legislativo no alteró la estructura central del Congreso: el peronismo sigue arriba, seguido por los libertarios y, más atrás, las alianzas provinciales y radicales.
Entre los nombres que representarán al espacio de Germán Martínez se destacan Jorge Taiana, Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla, Agustina Propato, Hugo Moyano, Nicolás Trotta, Hugo Yasky y María Elena Velázquez, entre otros dirigentes que combinan experiencia parlamentaria y presencia territorial.
En paralelo, el oficialismo creció apoyado en la figura de Diego Santilli en Buenos Aires, donde los libertarios colocaron 17 diputados, entre ellos Karen Reichardt, Sebastián Pareja, Gladys Humenuk, Alejandro Carrancio y Alejandro Finocchiaro. En Santa Fe, ingresarán Agustín Pellegrini, Yamile Tomassoni, Juan Pablo Montenegro y Valentina Rivero. Y en Córdoba, el espacio sumó a Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch.
About Author
Te puede interesar también...
-
Milei celebró la victoria electoral y se prepara para una ofensiva total en el Congreso
-
Con la participación más baja desde 1983, solo el 67,8% del padrón fue a votar
-
Milei ya cerró un acuerdo con un banco para que se lleve los recursos de Argentina
-
Voto y silencio: la jornada de Espert en medio del caso Machado
-
Quintela: «Votemos para construir un futuro mejor»
