El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, pondrá en marcha aumentos salariales para muchos de los gremios de la provincia. Sin embargo, todavía no hay acuerdo con la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).
Por su parte, el mandatario sostiene que, desde el gobierno provincial, no están en condiciones de aceptar el número propuesto por la UEPC y supone el secretario General de la Gobernación, David Consalvi logrará llegar a un acuerdo con Roberto Cristalli, líder del sindicato.
Desde el gobierno, informaron que liquidarán el salario docente de julio con los descuentos de tres días de paro correspondientes a los días 24 de junio pasado, y a los ya programados para el 22 y 23 julio, más el del Fondo Solidario de Atención para Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica (FOSAET) y el fondo para la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross).
Según los datos oficiales, la asistencia al paro fue del 52,32% y el descuento que se realizará alcanzará a más de 35 mil docentes; esta situación hace creer que la próxima medida de fuerza tendrá menos adhesión.
En consonancia con la situación, Consalvi sostiene que la propuesta por parte del gobierno de Llaryora “es buena” debido a que hubo una caída de la recaudación; en línea a lo informado, considera que los salarios de los docentes “quedan protegidos de la inflación” y lograrán “recuperarán lo perdido en los primeros cuatro meses del año”.
El acuerdo que propone el gobierno de Córdoba vencería el 30 de septiembre y Consalvi sostiene que dar más ,“sería una irresponsabilidad”. “Los gremialistas serán quienes tengan que dar explicaciones a sus afiliados”, concluyó el funcionario.
About Author
Te puede interesar también...
-
Fin de fiesta en Dunder Mifflin: el plan político para enfrentar el fracaso del plan económico
-
Denuncian que Jorge Macri aumentará aranceles en salud, desde Ciudad lo niegan
-
Las familias ya deben más de lo que ganan: la deuda supera el 130% del salario
-
El trabajo dejó de ser refugio y 4 de 10 argentinos caen bajo la línea de la pobreza
-
Se hace un plazo fijo cada 9 segundos por Cuenta DNI
