19 de agosto de 2025

Para no caer en la pobreza, una familia necesitó al menos $1.150.000

En paralelo, la canasta alimentaria, que fija la línea de indigencia, se ubicó en $515.405.

El relevamiento del INDEC confirmó que el mes pasado la canasta básica total alcanzó los $1.149.353 para una familia de cuatro personas, cifra que marca el umbral para no ser considerada pobre.

Tanto la canasta básica alimentaria (CBA) como la canasta básica total (CBT) subieron 1,9% en julio. En lo que va del año, la primera acumula un alza de 14,7% y la segunda de 12,2%, con saltos interanuales del 27% y 27,6% respectivamente. Según el organismo que dirige Marco Lavagna, este incremento es el más pronunciado desde marzo, cuando los aumentos treparon al 5,9% en la CBA y 4% en la CBT.

Inflación en alza y dólar más caro

La suba del dólar oficial a comienzos de julio —que trepó 14%— presionó sobre los precios y dejó la inflación mensual en 1,9%, por encima de la marca de junio. Así, la variación acumulada en 2025 llegó a 17,3%, con un avance interanual de 36,6%.

Entre los rubros que más subieron, Recreación y cultura encabezó con 4,8%, impulsada por el turismo de invierno. Le siguió Transporte (2,8%) por aumentos en el transporte público y el mantenimiento de vehículos. La división con mayor incidencia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%), empujada por las subas en verduras, carnes y panificados en casi todas las regiones del país.

En Patagonia, sin embargo, el transporte tuvo el mayor peso en el índice. Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (-0,9%) mostraron las menores variaciones. Por categorías, los precios estacionales lideraron con un salto de 4,1%, seguidos por los regulados (2,3%) y el IPC núcleo (1,5%).

Agosto arrancó con más presión sobre los alimentos

Tras el salto del tipo de cambio a fines de julio, el rubro de alimentos y bebidas arrancó agosto con un incremento semanal del 2%, según la consultora LCG. El presidente Javier Milei insistió en que “el aumento del tipo de cambio no se traspasará a precios”, aunque la tendencia ya rompió cuatro semanas consecutivas de desaceleración inflacionaria.

De acuerdo al informe privado, carnes, verduras y frutas explicaron casi el 90% de la suba semanal, mientras que lácteos y huevos mostraron bajas y moderaron el avance general. Las alzas más fuertes fueron: verduras (5%), carnes (3,9%), frutas (3,1%) y panificados, cereales y pastas (3,1%).

La consultora destacó que “en las últimas cuatro semanas la inflación promedio se ubica en 0,8% mensual mientras que la medición entre puntas ascendió a 1,5% mensual”, con los precios estacionales triplicando la media y representando el 40% de la inflación mensual.

About Author

Categorías