El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril. Se trata de una nueva medida que afectará las exportaciones argentinas. Por otra parte, confirmó que desde este martes se aplicarán los aranceles de 25% a las importaciones de México y Canadá.
Trump le dijo a los agricultores norteramericanos que se preparen para “empezar a producir mucho más producto agrícola para vender dentro de Estados Unidos”. «Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril. ¡Diviértanse!», dijo el presidente norteamericano en su plataforma Truth Social. No especificó qué productos estarán sujetos a estos aranceles ni si habrá excepciones.
Desde este martes, también está previsto que se aplique un nuevo arancel del 10% sobre productos chinos, lo que elevaría la carga impositiva total a un 20% en esos bienes. Esta medida se suma a los gravámenes impuestos durante su primer mandato sobre más de 300.000 millones de dólares en importaciones chinas, que en su mayoría aún continúan vigentes.
Además, en otra medida que afecta a la Argentina, Trump también anunció nuevos aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio. Estos están programados que entrar en vigor el 12 de marzo.
Por otro lado, en febrero el presidente anunció la implementación de «aranceles recíprocos» dirigidos a países que impongan gravámenes a productos estadounidenses o que establezcan barreras comerciales que Washington considere injustas. Esta medida afectaría principalmente a la Unión Europea (UE) y otras naciones. Aún no se ha definido una fecha para su implementación.
About Author
Te puede interesar también...
-
Fin de fiesta en Dunder Mifflin: el plan político para enfrentar el fracaso del plan económico
-
Denuncian que Jorge Macri aumentará aranceles en salud, desde Ciudad lo niegan
-
Las familias ya deben más de lo que ganan: la deuda supera el 130% del salario
-
El trabajo dejó de ser refugio y 4 de 10 argentinos caen bajo la línea de la pobreza
-
Aseguran que con Milei hay un 98% de probabilidad de recesión
