El Gobierno nacional oficializó el aumento del salario mínimo para el período octubre-diciembre del 32,2%. Por lo que a partir del próximo mes esos trabajadores percibirán un haber de 132 mil pesos, en noviembre de 146 mil y hacia fin de año de 156 mil pesos.
La resolución 15 del Ministerio de Trabajo fue firmada por la titular de la cartera, Raquel ‘Kelly’ Olmos y publicada hoy en el Boletín Oficial. Esta semana se había acordado la suba en el marco del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
En el acuerdo se establece «la Prestación por Desempleo prevista en el artículo 118 de la Ley Nº 24.013, para los trabajadores convencionados o no convencionados, será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis (6) meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo».
«En ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente», agrega el texto.
Esta semana, sindicalistas de las tres centrales obreras y los empresarios de variadas cámaras aprobaron la propuesta de aumento de las prestaciones por seguro de desempleo. Así, pasarán del 50 al 75% del importe neto de los últimos seis salarios.
Los gremialistas de la CGT y de la CTA de los Trabajadores y las cámaras empresarias aprobaron un aumento del ingreso mínimo para el trimestre octubre-diciembre del 32,2% en tres tramos. Por lo que el haber mínimo, vital y móvil será de 156 mil pesos en diciembre en relación con los 118 mil pesos actuales, estipula la norma publicada hoy.
About Author
Te puede interesar también...
-
La pobreza fue de 44,7% en tercer trimestre, según UCA
-
Ley de Cupo Trans: 955 personas fueron contratadas
-
Kicillof recordó a Hebe en su cumpleaños: «Tu lucha nos sigue guiando»
-
Aerolíneas Argentinas terminará el año con ganancias por US$ 32 millones
-
Kicillof, por la coparticipación: «La provincia de Buenos Aires es la más perjudicada»