El décimo mes del año traerá aumentos significativos en distintos servicios y sectores clave, que afectarán directamente el presupuesto de los argentinos. Desde este miércoles, los ajustes comenzarán a regir, golpeando alquileres, colegios privados, prepagas, transporte, telecomunicaciones y combustibles.
Alquileres
Los contratos que aún se rigen por la derogada Ley de Alquileres tendrán un aumento de 46,1% en octubre. Aunque la suba es menor a los picos de principios de año, sigue siendo un golpe fuerte para los inquilinos. Estos incrementos se calculan según el Índice de Contrato de Locación (ICL) del Banco Central, que contempla la inflación y los salarios del sector formal (RIPTE).
«Los contratos bajo la antigua Ley de Alquileres tendrán un ajuste del 46,1% en octubre.»
Prepagas
Las empresas de medicina privada confirmaron subas entre 1,1% y 2,4%, dependiendo del plan, la región y la edad del usuario. Los aumentos promedio rondan 1,9%, en línea con la inflación comunicada por el INDEC para agosto. La Superintendencia de Servicios de Salud publica los valores oficiales de las cuotas.
«Las cuotas de medicina privada subirán entre 1,9% y 2,4%, incluyendo los copagos.»
Colegios privados
En la Ciudad de Buenos Aires, los aranceles de colegios privados con subvención estatal subirán 2,1% en octubre. Los valores quedan así: nivel inicial y primario entre $37.649 y $174.160 según porcentaje de subvención; secundario común de $41.532 a $226.345; secundario técnico de $47.836 a $259.072.
«Los aranceles de colegios privados con subvención estatal en CABA aumentarán 2,1% a partir de octubre.»
Transporte
En la provincia de Buenos Aires, el boleto mínimo de colectivos sube 3,9%: de $550,09 para viajes de hasta 3 km a $707,26 para recorridos de 12 a 27 km. La tarjeta SUBE sin registrar alcanzará $2.308,3. En la Ciudad, los colectivos suben 3,9% y el subte pasará de $1.071 a $1.112,76; el premetro costará $389,46.
«El subte pasará de $1.071 a $1.112,76.»
Telecomunicaciones y combustibles
Las empresas de cable y telefonía aplicarán ajustes de hasta 3%, mientras que las petroleras ya subieron hasta 7% según zona y demanda. En paralelo, las tarifas de luz y gas podrían registrar un incremento cercano a 1,9% en octubre, dentro del esquema de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) que prevé ajustes mensuales durante 30 meses.
About Author
Te puede interesar también...
-
Wado: «Nunca más a gobiernos que destruyan el trabajo y la educación argentina»
-
Kicillof visitó la Cooperativa Cristal Avellaneda junto al Movimiento Evita
-
Las provincias avanzan en el desarrollo energético del país
-
Caputo y Sturzenegger, los auditores del despido elegante bajo los «retiros voluntarios»
-
«Su error fue negarme»: Fred Machado apuntó contra Espert y Lilia Lemoine