Desde este martes 1 de julio, las facturas de electricidad, gas, agua, transporte público y combustibles reflejan un nuevo ajuste autorizado por el Gobierno nacional. La actualización impacta sobre todo en usuarios residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires y en quienes se trasladan a diario en colectivos y subtes.
La medida forma parte de los esquemas de indexación automática que las autoridades implementaron en los últimos meses, combinando la evolución de los precios mayoristas y minoristas.
La luz vuelve a subir: Edenor y Edesur aplican aumentos segmentados
Según la Resolución 469/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), las distribuidoras Edenor y Edesur actualizan sus cuadros tarifarios. La variación se calcula con una fórmula que pondera un 67% el índice de precios mayoristas (IPIM) y un 33% la inflación minorista (IPC), lo que generó una recomposición de 0,32%. A eso se le sumó otra actualización de 0,42%, dando como resultado un ajuste acumulado de 0,75% en las boletas.
El ENRE determinó tarifas diferenciadas para los usuarios de ingresos altos (N1), medios (N3) y bajos (N2). También se mantienen bonificaciones específicas para clubes de barrio, entidades de bien público y usuarios que inyectan energía a la red.
El gas se encarece 1,6% en el AMBA
Metrogas, Naturgy y otras distribuidoras empezaron a aplicar este martes el nuevo esquema tarifario dispuesto por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). La actualización combinó un 50% de inflación mayorista y un 50% de IPC, con un ajuste principal del 0,6%, al que se sumó la cuota mensual que eleva la suba total al 1,6%.
Desde la empresa Metrogas señalaron que “las facturas reflejarán correctamente el precio del gas y las bonificaciones vigentes” que alcanzan a los usuarios de niveles 2 y 3, según lo establece el decreto vigente.
La nafta vuelve a aumentar por impuestos y actualización de precios
A través del Decreto 441/2025, el Poder Ejecutivo dispuso una nueva suba de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. En concreto, el gravamen sobre la nafta trepó $6,620 por litro, mientras que el impuesto al dióxido de carbono subió $0,405.
De manera paralela, YPF confirmó que desde este martes el precio de los combustibles sube un 3,5%. En un comunicado oficial, la empresa explicó que esta decisión responde “a los parámetros ya conocidos, como precio internacional del petróleo, tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles”.
Las petroleras privadas ya habían adelantado un aumento del 5% a mediados de junio, tras la escalada de tensiones en Medio Oriente.
Colectivos y subtes con boletos más caros
El transporte público tampoco quedó exento de los incrementos. Desde hoy, los colectivos que operan en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires aplican una suba del 3,5%. Así, los pasajes oscilan entre $489 y $629, según el recorrido. En tanto, el subte porteño pasó a costar $996 el viaje.
Se mantienen los descuentos de Red SUBE para quienes hagan más de un traslado en el día y los beneficios por cantidad de viajes mensuales.
Además, el 16 de julio se concretará otro ajuste del 6% en los colectivos de jurisdicción nacional que circulan en el Área Metropolitana.
El agua sube 1% en el AMBA
Por último, AySA informó que la tarifa de agua corriente aumentó un 1% este mes, en línea con la pauta de actualización mensual. Este ajuste impacta en los usuarios residenciales y comerciales de la concesión.
Los aumentos se suman a un escenario de presión inflacionaria que se refleja en los costos de la vida diaria. Para más detalles sobre cada cuadro tarifario, las empresas prestadoras recomiendan consultar los sitios oficiales y canales de atención al cliente.
About Author
Te puede interesar también...
-
El Estado destinó $ 50 mil millones al rubro pasajes y viáticos en 2025
-
Desplome total: desde la llegada de Milei se perdieron más de 180 mil puestos formales
-
Kicillof, sobre el cierre de industrias: «El Gobieno nacional goza»
-
Dólar imparable: la excusa de Caputo son los bancos
-
Banco Provincia relanzó sus líneas RePyme con tasas bajas